Bienvenidos a todos.Soy tu maestra Rebeca Velazco del curso de CCSS y los invito a que sigan participando en el proyecto "Aprendo en casa" y si tuvieron alguna inquietud o duda me lo hagan llegar a través de este medio.
Miss le habla la alumna Yanira Rojas hoy he visto el programa por tv peru y me ha parecido genial aprender sobre nuestra historia familiar y distrital. GRACIAS
Buenos días queridos estudiantes de segundo, no se olviden hoy trabajamos CCSS para eso deben estar atentos: 2pm canal aprendo en casa, tema ¿como elaborar mi historia personal? Preparen su mente para dar paso a su creatividad.Los extraño , su maestra Rebeca.
Buenas tardes profesora Rebeca, soy la alumna Valery Holguin Pomacaja del 2°"D", la actividad sobre "La historia de nuestra familia y comunidad" visualizada por medio de la televisión es un tema interesante y importante porque aprendemos más sobre el pasado de nuestros familiares y comunidad. Gracias profesora, felizmente no tengo dudas sobre la actividad realizada. 😊🤍
Mis Rebeca buenas tardes mi nombre es Anjhely Rodenas Sarmiento del 2D.la siento por no poder estar más activa en el blog me fue un poco complicado encontrarla. La actividad que desarrolle la semana pasada en el curso ya la eh terminado el cual era desarrollar una línea de tiempo compartido sobre la historia de nuestro distrito y de nuestra familia.muchas gracias y seguiré desarrollando todas las actividades que se vayan presentando, que tenga una buena tarde. 💙☺️
Hola mi amor. Se de tu dedicación archiva tus trabajos en el portafolio y diles a tus compañeras (os) que este es el medio para orientarlos .cuidate, tu maestra Rebeca.
Me da gusto por ti Yanira , Valeri y Anhely que estén utilizando el blog para comunicar sus inquietudes o dudas . Cuando se programe clases de ccss pasen la voz a sus compañeras ( os) para que usen el blog. Cuidense su maestra Rebeca.
Buenas tardes mis Rebeca, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", el tema que desarrolle la semana pasada fue "¿ COMO ELABORAR MI HISTORIA PERSONAL?", me pareció muy importante ya que aprendimos a elaborar nuestra linea de tiempo y recordar los tiempos compartidos sobre la historia de nuestra familia y comunidad. Gracias mis siempre cumpliré con las actividades que se vayan presentando y que tenga un buen dia 😊
Buenas tardes profesora Rebeca soy la alumna Ariana Inga , siento no haber ingresado al blog , tuve algunos problemas al ingresar.estuve realizando mis actividades por medio de la tv. lo estaré archivando todo en el portafolio . gracias no hay dudas.
Buenas tardes miss Rebeca,soy la alumna Dulce Dayanara Palacios Alca,estuve realizando las actividades de su curso mediante las clases por medio del televisor,disculpe por no haber ingresado antes .
Buenas tardes profesora Rebeca Velazco soy el alumno Harold Rodriguez Castro del 2°"C" yo vengo realizando las actividades del curso mediante las clases de la tv y radio miss
Muy bien Harold por tu esfuerzo y empeño sigue así e invita a tus compañeros (as) a participar en este blog para motivarnos y estar en contacto. Saludos tu maestra Rebeca.
Felicitaciones , una vez más, esta misla palabra me gustaría emplear el día que revisemos sus portafolios por eso hoy, les recomiendo revisar y verificar que todas sus actividades estén archivadas en orden , día por día, y participen activamente en sus blogs, su maestra Rebeca.
Muy bien sigan asi con ese entusiasmo y participen en los blogs . Les comento que hoy en el canal 7 a las 2 y30pm tenemos un tema de ccss. : descubrimos las ciudades de piedra CHAVIN su maestra Rebeca.
Buenas tardes profesora Rebeca, soy la alumna Valery Holguin Pomacaja del 2"D". La actividad que desarrolle el día de hoy fue "DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA CHAVÍN" este tema es muy importante porque nos enseña más sobre su cultura arqueológica, prehispánico y su leyendas, también nos dan conocimiento sobre que era un sitio de peregrinaje y realizaban cultos donde adoraban a sus dioses, chavín es conocido por sus cabezas clavas, estas tenían un gran significado en su cultura y una de sus figuras principales e importantes era el lanzón monolítico. Muchas gracias profesora, seguiré desarrollando todas las actividades que se me presenten, cuídese. 💙😊
Felicitaciones Valeri por ti comentario y estar atenta a las indicaciones te extraño mucho sigue con ese entusiasmo.Te agradecería si pasa la voz a tus comoañeros (as)para que dejen sus comentarios sobre Chavin y así poder anotar en mi lista de cotejo.tu maestra Rebeca.
Queridos estudiantes me gustaría leer sus comentarios sobre Chavin el documental de aprendo en casa ayer, participen aquí para anotar en mi lista de cotejo.Cuidense su maestra que los quiere mucho,Rebeca.
Mis Rebeca buenas tardes, la actividad que he desarrollado el día de hoy es "DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA CHAVÍN" en esta sesión nos mostraron un documental sobre el TEMPLO DE Chavin el cual es muy importante para la cultura, en el también nos presentaron sus características y leyendas. Dentro del templo se encuentra el muy conocido Lanzon Monolítico y las cabezas clavas las cuales eran muy venerada por las personas de la época. Me alegra comunicar que he terminado de realizar las actividades propuestas en la sesión, espero que pronto nos volvamos a encontrar mis para poder volver a convivir. No tengo ningúna duda del tema. Soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D. ��☺️��
Felicitaciones Anhely me da gusto que haz sintetizado lo esencial del documental. Te extraño sigue así y lograrás tus metas. Un abrazo , tu maestra Rebeca.
Mis felicitaciones a todos ustedes por su participación activa en los zoom y whapsap continúen con ese entusiasmo que los y las caracteriza , su maestra Rebeca.
Mis Rebeca buenas noches, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", la actividad que he desarrollado el día de hoy es "DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA CHAVÍN" este tema me pareció importante porque aprendimos a saber mas sobre los sitios arqueológicos, prehispánico y leyendas, Dentro del templo se encuentra el Lanzón monolítico y las cabezas clavas ya que el padre de la Arqueología Peruana es Julio C. Tello el primero en estudiarlo científicamente la Cultura Chavín. Espero que se encuentre bien de salud y que pronto nos volvamos a encontrar y poder compartir gratos momentos, un fuerte abrazo mis. Gracias profesora, no tengo ninguna duda.😊
Buenos días miss Rebeca, soy la alumna Jessica Ñiquen Silvestre del 2ºC He estado desarrollando las actividades de el curso de cc.ss por aprendo en casa (tv), todas las clases que realice hasta hoy me parecen muy buenas e importantes ya que cada una nos lleva a una reflexión o conclusión la cual nos da enseñanzas.no tengo ninguna duda Gracias miss
Que gusto Alessandro y Jessica leer su comentariosistema sobre una cultura tan importante como es Chavin de Juan tarde y, que me expresen con gran sentimiento que extrañan la clase de ccss y mi persona , yo también añoro esos momentos gratos y cariñosos , gracias su maestra Rebeca.
Buenos días profesora Rebeca, soy la alumna Gabriela Laines Masias del 2do "D", en esta clase de la semana 8 realizamos el tema: "DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA DE CHAVIN DE HUÁNTAR", este tema me pareció muy interesante, ya que nos habló sobre la gran cultura de Chavin que en aquel tiempo, miles de años atrás, pudo ser considerada el ombligo del mundo en PERÚ-ÁNCASH. Ademas, que este tenía el centro religioso y espiritual mas grande que se podía saber en aquella época. No solo por eso podíamos decir que los peregrinos iban a ese centro , sino también , porque ellos eran muy creyentes y las pruebas de que verdaderamente podían comunicarse con los dioses del más allá, es decir, que podían verlos cara a cara, escuchar sus voces, saber el clima que se darían los prox. meses. Sus peculiares formas de este lugar también eran muy interesantes ya que se encontraba lleno de pasajes oscuros y generaban los más atemorizantes sonidos. Gracias a la visualización del vídeo pude comprender gran parte de la historia de este cultura que es Chavin de Huántar que fue de gran importancia y muy resaltante en el tiempo que se desarrolló. GRACIAS PROFESORA, NO TENGO NINGUNA DUDA :)
Buenas tardes profesora Rebeca ,soy la alumna Cristina sarria zuta del 2"D" La actividad realizada "DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA DE CHAVIN DE HAUANTAR"me pareció un tema muy importante ya que nos habla sobre una cultura que es importante para nosotros como peruanos y peruanas también aprendimos más sobre ello ,como que se dice que el templo fue creado por giagntes entre muchas cosas más ,además en ella encontramos el Lanzon monolítico ya las cabezas clavas que en aquella época fue muy venerable para las personas ,esta información le ayudo mucho para mi aprendizaje Gracias profesora Rebeca espero que se encuentre bien de salud y no tengo ninguna duda sobre el tema 😊❤
Buenas tardes mis rebeca esto es lo que entendi del tema de descubrimos las ciudades de piedra de chavin de huantar,Fue el centro administrativo y religioso de la cultura chavín, construido y ocupado aproximadamente entre los años 1500 y 300 a. C. (Formativo Andino). Sus estructuras, de forma de pirámide trunca, están construidas a base de piedra y argamasa de barro. La estructura más imponente es la conocida como “El Castillo”, llamado también “Templo Mayor” o “Templo Nuevo”. Es una muestra sobresaliente del arte de construir de los antiguos peruanos por el alto grado de perfección alcanzado en materia de ingeniería, en el tallado y pulido de las piedras y en la litoescultura asociada a su arquitectura. A pesar de no ser el sitio arqueológico más antiguo, ni el más grande, ni el más vistoso del Perú antiguo, a Chavín de Huántar se le considera como el más importante centro de peregrinación del mundo andino y, de acuerdo a Luis Guillermo Lumbreras, una síntesis de las experiencias anteriores desarrolladas en la costa, sierra y selva,[2] así como uno de los testimonios más tempranos de la civilización en América.
Felicitaciones gabriela, Cristina y Juan por sus comentarios y decirles que para la semana 9 na también se ha programado tema de ccss. Estén atentos y dejen sus comentarios por favor avisen a sus demás compañeros (as) que escriban sus comentarios , los quiero mucho y sigan con ese empeño y dedicacion que los caracteriza, su maestra Rebeca. 😁
Buenas tardes profesora Rebeca ,soy la alumna Karina Paredes Cabada del 2do "D". La actividad realizada en la semana 8 fue: "DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA DE CHAVÍN DE HUÁNTAR" me pareció muy interesante y importante saber porque nos hablo sobre la gran cultura de Chavín que en aquel tiempo,hace miles de años. En el también nos presentaron sus características y leyendas. Dentro del templo se encuentra el muy conocido Lanzon Monolítico y las cabezas clavas las cuales eran muy venerada por las personas de la época. También entendí que fue el centro administrativo y religioso de la cultura chavín, construido y ocupado aproximadamente entre los años 1500 y 300 a. C. Espero que se encuentre bien de salud y que pronto nos volvamos a encontrar,un fuerte abrazo mis. Gracias profesora y no tengo ninguna duda 😊♥️
Muy bien karina por tu comentario pronto pase está transición histórica de la pandemia y podamos organizar un viaje y visizar Chavin. Te extraño se que eres muy responsable y se que tu portafolio está ordenado en forma correlativa con los temas y actividades que dan por la web cuidate un fuerte abrazo tu maestra Rebeca.
Ustedes siempre muy participativos , hoy en el canal 7 a las 2 y 30pm se transmite un tema de ccss. : descubriendo el tahuantinsuyo los invito a verlo luego dejen su comentario aquí en el blog y así podre registrarlos (as) en mi.lista de cotejo.Cuidense. su maestra Rebeca 😉
Que pena ayer no se transmitió la sesión programada en aprendo en casa en el canal 7 a lasu 2y30pm , al parecer hubo quejas de los padres de familia.Hoy continúen con el entusiasmo que los y las caracteriza participando en sus zoom y blogs de cursos priorizados, su maestra Rebeca.
Buenas tardes profesora Rebeca 🤍, soy la alumna Valery Holguin del 2do "D". La actividad que realize el día de hoy es "DESCUBRIENDO EL TAHUANTINSUYO"✨, este tema fue muy fundamental porque aprendí sobre la historia de tahuantinsuyo cosas muy importantes de esta cultura como sus mitos, las mujeres, sus territorios, la economía, el camino inca y su religiosidad 💫. Habían dos mujeres las cuales destacaban estas eran Mama Ocllo y Mama Huaco, de Mama huaco se decía que tenia muchos poderes taumaturgicos, en el siglo 15 fue cuando se formo el imperio inca ellos establecieron el quechua o runa simi como su lengua única, otro dato importante es que el tahuantinsuyo se dividió en cuatro partes: CHINCHAYSUYO, CONTISUYO, ANTISUYO Y COLLASUYO estas tenían como eje a la capital del cusco.🍂 Su organización social estaba conformada por dos grupos, las panacas reales y la nobleza del privilegio, también el curacazgo se dividía en dos mitades que eran hannah y uren, donde existían escalas sociales, en acllahuasis vivían mujeres que eran escogidas, cautivadas para trabajar el arte textil ⚡, además los pobladores solían moverse de regiones dependiendo del clima para poder trabajar su agricultura, era un pueblo recíproco y se ayudaban mutuamente todos. 🌈 En el imperio levantaron templos y palacios donde realizaban ceremonias sociales y religiosas, un dato central es que el inca Pachacutec diseño la ciudad del cusco, solían haber funcionarios que se encargaban de la administración del imperio como el inspector, Tukuy rikuy y los quipus. ღ Gracias profesora, no tengo ninguna duda sobre el tema. 💙☺
Buenas noches profesora, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", la actividad que desarrolle el dia de hoy es "DESCUBRIENDO EL TAHUANTINSUYO", este tema me parecio muy importante porque aprendí mas sobre la historia del tahuantinsuyo. Los huaris y incas eran una continuidad, en el siglo 15 fue cuando se formo el imperio incaico cuyos orígenes se pierden en tiempos legendarios. La nobleza incaica elaboro relatos fantásticos como el mito de manco capac, los incas no eran originarios del cuzco, sino llegaron hasta estas tierras(el palacio de colcampata) para formar una gran civilización desde el sur. Manco capac es considerado el primer Inca, también el tahuantinsuyo estuvo conformado por cuatro regiones o cuatro suyos: CHINCHAYSUYO, CONTISUYO, ANTISUYO Y COLLASUYO. Su organización social estaba conformada por Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Panacas (parientes del anterior inca) y Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios; Sacerdotes, Acllas y Altos jefes. Sin embargo los hermanos AYAR están representados en la iconografía huari, las mujeres mas destacadas de los mitos fundacionales son MAMAOCLLO(esposa de TUPAC YUPANQUI) Y MAMAHUACO(fue la pareja de MANCO CAPAC), los incas establecieron el Quechua o Runa Simi como lengua única para consolidar sus dominios, los funcionarios se encargaban de la administración designados por el Inca para colaborar con el manejo y administración del Estado como el tocricuc, El tucuyricuc, El quipucamayoc, El Cápac ñan tocricuc y el Collcacamayoc. Gracias profesora, no tengo ninguna duda.😊
Buenas tardes profesora soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y la actividad que desarrolle es "DESCUBRIENDO EL TAHUANTINSUYO",en esta actividad aprendí sobre las características del TAHUANTINSUYO y toda su historia,en el siglo 15 fundaron el imperio El cual ocupaba Parte de Ecuador, Perú, Bolivia y parte de Chile. Este imperio se dividio en los ya conocidos 4 suyos:Chinchaysuyo, Antisuyo, Contisuyo, Collasuyo. El imperio inca se convirtió en el más extenso de América del Sur y en el de mayor evolución respecto a lo social, político, económico y militar. La moral incaica se resumía en estos tres mandamientos: Ama Sua: "No seas Ladrón". Ama Quella: "No seas Ocioso". Ama Llulla: "No seas Mentiroso". Su principal actividad económica fue la agricultura, planificada y dirigida por el Estado, los incas establecieron el Quechua o Runa Simi como lengua única para consolidar sus dominios.Las mujeres mas destacadas de los mitos fundacionales son MAMAOCLLO(esposa de TUPAC YUPANQUI) Y MAMAHUACO(fue la pareja de MANCO CAPAC).Creo que fue interesante la manera en como se fundó el TAHUANTINSUYO y me dio gusto aprender más de él.
⚡Buena tardes profesora soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y la actividad que desarrolle es "CIUDADES DE PIEDRA:MACHU PICCHU" este tema es muy importante para nosotros porque nos está incluyendo la historia de un acontecimiento muy importante para el Perú como lo es MACHU PICCHU.Segun los historiadores MACHU PICCHU fue una ascienda real de la panaca de Pachacutec,en lo alto de la montaña, grandes e impresionantes bloques de piedra unidos entre sí sin amalgama así observamos a una de las edificaciones más importantes del imperio incaico. Fue descubierta en 1911 por Hiram Bingham, la Ciudad Inca está dividida en dos grandes sectores: el agrícola, con una vasta red de andenes o terrazas artificiales, y el urbano, con bellas construcciones como el Templo del Sol. Sus andenes de un verde intenso y la imponente cordillera que la rodean conforman un hermoso paisaje que supera cualquier expectativa. Su nombre significa montaña vieja, y hace alusión al lugar donde se ubica,Machu Picchu es hoy Patrimonio de la Humanidad y orgullo del Perú. Me siento muy feliz de poder haber aprendido más sobre MACHU PICCHU y espero algún día poder ir a verlo yo misma y contemplar su belleza. Gracias y no tengo ningúna duda. ☺️💙🌼
Buenas tardes profesora soy el alumno Matthew Regalado y el tema de la semana fue Machi Pichu, bueno el tema es muy importante y asombroso pues es uno de los lugares más visitados por los turistas además de ser considerado como una de las 7 maravillas del mundo y preguntarnos como los tahuantinsuyos pudieron hacer eso. Según muchas investigaciones Machu Picchu fue hecho entre los años 1450 y es un gran misterio su origen. Me gustaría ir algún día a verlo. No tengo dudas. Gracias
⚡Buenas tardes mis Rebeca soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y daré respuestas a sus preguntas retadoras:
1.¿Como la gente actualmente demuestra el amor hacia nuestra bandera?
-Actualmente estamos pasando por una etapa Muy difícil que está afectando a todos los peruanos, en este momento es cuando comenzamos a darnos cuenta de la unión que tenemos que tener todos y una muestra de esa unión es la bandera del Perú a la cual le tenemos que demostrár un amor💜 y podemos demostrar ese amor si conocemos nuestra historia, si nos sentimos orgullosos de nuestra cultura y si al momento de cantar solende mente nuestro himno demostramos el debido respeto hacia este gran símbolo.
2. El estudiante celeino ¿como vivencia el respeto hacia la bandera y al pais?
-Moviendolo alegremente y orgullosa como muestra de nuestro agradecimiento a los policías👮🏻♂️, las fuerzas armadas🔗 y doctores 👨🏻⚕️que son los que están luchando más en este momento para poder mantenernos a todos a salvo. Conociendo su historia y compartiendola con todos.
Buenas noches profesora Rebeca🤍, soy la alumna Valery Holguin del 2do "D". La actividad que desarrolle fue sobre "CIUDADES DE PIEDRA:MACHU PICCHU" 🍃, este tema me pareció muy interesante porque nos da una idea de como se pudo construir Machu Picchu, Machu Picchu significa "Montaña Vieja" 🍂 este se construye aproximadamente en 1450 menos de un siglo antes del inicio de la conquista, algo que muchos nos preguntamos es:"¿Cómo es posible haber construido esta ascienda real sin tener herramientas de hierro y sin conocer la rueda?" 💥 sin duda los incas fueron grandes innovadores, después de limpiar la maleza sentaron las bases de la ciudad construyendo sistemas de terrazas que sirven para filtrar las aguas de las lluvias torrenciales que afectaban la zona canalizando hacia el rió y así evitar derrumbes y deslizamientos, además se dice que era una hacienda de carácter divino la panaca de Pachacútec y que habitaban entre 300 y mil personas, ellos solían vivir de sus cosechas. 🌱 ⚡En el templo del cóndor se hacían diversos rituales ya que según sus creencias este movía sus alas provocando de esta manera que las nubes☁️ se muevan y haya lluvia💦, me gusto mucho poder conocer y saber más sobre este lugar tan hermoso MACHU PICCHU🌈, espero algún día poder conocer en persona este lugar y poder contemplar presencialmente su encanto. 🌼
Gracias profesora, no tengo dudas sobre el tema. 😊💜💫
Buenos dias miss Rebecca soy Jessica Ñiquen Silvestre del 2º C PREGUNTAS RETADORAS: 1. Como la gente actualmente demuestra el amor hacia nuestra bandera? -La bandera nacional es el signo patrio que siempre nos acompaña en los buenos y en los peores momentos. nos llena de patriotismo verla flamear en nuestros hogares, en las escuelas y en estos momentos tan difíciles de pandemia la gente saluda a nuestras fuerzas armadas, policía y doctores, con la bandera en las manos, se que los tiempos han cambiado, que se pierde el respeto por los signos patrios, pero la bandera siempre sacara lo mejor de nosotros 2. El estudiante celeino como vivencia el respeto hacia la bandera y al país? -El estudiante celeino vivencia el respeto hacia la bandera y el país homenajeandolos, en los eventos patrios, no solo el 7 de junio, si no todos los días en nuestra formación cantando muy orgullosos el himno de nuestra bandera y el de nuestro país. Pero por lo que acontece en estos tiempos de pandemia y este aislamiento social, ya no podemos hacer lo mismo, pero eso no es escusa para no rendir homenaje a nuestra bandera y país, podemos seguir mostrandoles respeto y orgullo desde nuestras casas, cantando el himno a la bandera e igualmente el himno al país y colgar nuestra bandera muy en alto ya que todos los acontecimientos que suceden nos hace ver que el Perú es un país muy fuerte, al igual que sus ciudadanos.
Profesora buenas tardes hubieron 2 clases de ciencias sociales, sobre MACHU PICCHU y el TAHUANTINSUYO, yo deje mis comentarios sobre los 2 temas, los puede observar en la parte de arriba. Gracias soy la alumna Anjhely Rodenas
Muy bien Jessica tu comentario relacionándolo con la coyuntura actual del covid19.Por favor invita a tus demás companeros (as) a que dejen su comentario. Su maestra Rebeca 😀
Felicitaciones a todos y todas por susu trabajos y actividades que realizan durante la semana . Mañana en el canal 7 a las 2 y30pm se desarrollará el tema: ¿porque cayo el tahuantinsuyo? Luego dejen sus comentarios aquí para anotar los en mi lista de cotejo, gracias su maestra Rebeca 😁
🌈Buenas tardes mis Rebeca soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y la actividad que desarrolle el dia de hoy es "¿PORQUE CAYÓ EL TAHUANTINSUYO?", en esta actividad nos explicaron la historia sobre este acontecimiento que es tan importante para la historia del Perú. En ella nos narra las características más resaltantes de este echo como por ejemplo los viajes que realizó Pizarro y de la gran disputó que hubo entre los hermanos Huascar y Atahualpa.En el momento donde se llega a dar el encuentro estre los españoles y el inca, Atahualpa se mostraba muy confiado pero eso le jugaría en contra, después de que el padre Dominico le presentará la biblia y el inca la botara se pudo observar como la sangre inca ya se podía ver derramar en el suelo.Atahualpa fue tomado como rehén por los españoles para así poder conquistar el imperio, fue un acto totalmente inteligente por parte de los españoles puesto atacaron al inca sabiendo que este no estaba protegido por que sólo estaba acompañado por músicos y bailarines. Me pareció muy interesante saber más sobre la historia de la conquista del TAUHANTINSUYU, no tengo ningúna duda gracias. ☺️💙🌼
Excelente Anjhelysevve que has prestado atención a la sesión tu siempre aplicada continúa así; te agradecería que llames a tus compañeras (os) y los invites a que ingresen al blog y dejen sus comentarios hay muchos (ad) que no registran un cheka en mi lista de cotejo cuidate tu maestra Rebeca 😊
Queridos estudiantes en mi seguimiento por el whasapp y tutores ustedes demuestran responsabilidad por eso los felicito , también recuerden que deben dejar un breve comentario de la sesión de ayer programada en TV aquí. Cuidense su maestra Rebeca. 😀
Buenos días profesora Rebeca ❣, soy la estudiante Valery Holguin del 2do "D", disculpe la demora de mi comentario, bueno la actividad que desarrolle fue "¿PORQUE CAYÓ EL TAHUANTINSUYO?"🍂, en este tema nos informa más sobre el tahuantinsuyo, empezando por Cristóbal Colón, este llego a américa en 1492 y el encuentro de Pizarro y Atahualpa que sucedió en cajamarca se dio en 1532, la conquista fue la punta de lanza en américa ya que fue la expansión de los imperios europeos, también se sabe que Francisco Pizarro era un hombre de guerra, un capitán que había combatido en diversas batallas aparte de haber sido fundador de panamá. La conquista era una empresa privada, fueron los conquistadores quienes consiguieron sus propios recursos como barcos, armas, municiones, comida, entre varias cosas más con ayuda de sus socios, los socios de la conquista fueron tres: FRANCISCO PIZARRO, DIEGO DE ALMAGRO Y HERNANDO DE LUQUE pero se dice que Hernando de Luque realmente no seria un socio de la conquista si no una suerte de testaferro y el verdadero tercer socio de esta empresa vendría a ser GASPAR DE ESPINOSA. El primer viaje de conquista lo emprendió Pizarro en 1524 junto a 100 soldados y algunos perros de guerra, en esos tiempos sus suelos no estaban aptos para hacer pasar objetos con ruedas, como piezas de artillería, un dato es que Huayna Cápac era un gran soberano que gobernaba desde quito. Atahualpa se revelo contra Huascar cuando este se estableció en el cuzco porque decía que el no merecía tal puesto, además Atahualpa logro remontar la cruel guerra sibil entre los incas y obtuvo la victoria, después de eso el fue tomado como rehén Atahualpa fue muy confiado, los españoles aprovecharon eso y lograron conquistar el imperio, fue un acto muy sabio por parte de los españoles ya que luego aprovecharon que el inca estaba desprotegido para empezar atacarlo. ⚡ Me gusto mucho poder aprender más sobre este tema, fue muy interesante todo lo que aprendimos en esta sección y no tengo ninguna duda sobre le tema, gracias profesora. 🤍🌼😊
Así como evidenció cada día su entusiasmo por cumplir todas las actividades de los cursos priorizados igual me gustaría que cada uno de ustedes deje su comentario de la sesión del canal 7 su maestra Rebeca 😀
Buenas noches profesora soy el alumno Matthew Regalado del 2D y el tema de esta semana fue sobre la caída del tahuantinsuyos. Este tema me gustó bastante pues es una pieza clave de la historia de nuestro Perú, la conquista fue alrededor del año 1524 que fue en Cajamarca. Perdón por la demora. Gracias
Buenas noches soy Angelo Choy del 2D la actividad PORQUE CAYÓ EL TAHUANTINSUYO que explica cómo era el Tahuantinsuyo y cómo en el transcurso de los años fue derrotado de poco en poco y termina por caerse por completo Gracias
Felicito a los estudiantes que han estado atentos a la sesión programada por tv e invito a los demás a participar porque la historia es parte de nuestra identidad y ustedes son los protagonistas con sus acciones de día a día recuerden archivar sus trabajos en sus portafolios e ingresar puntualmente a los zoom programados, su maestra Rebeca 😀
🌈Buenos días profesora Rebeca, soy la estudiante Valery Holguin del 2°"D" y la actividad que desarrolle fue "LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes"⚡, este tema en lo personal es muy interesante ya que nos explican como sucedieron los hechos, las razones que tuvieron tanto los conquistados como los conquistadores para realizar sus actos, se sabe que el rescate de Atahualpa consistió en un poco más de 6.000 kilos de oro y 12.000 de plata; ya muerto Atahualpa, Francisco Pizarro partió rumbo a cuzco en agosto de 1533. La conquista fue justificada bajo argumentos resistas, como la superioridad del europeo sobre el indígena; además fue mucha la sorpresa de las personas que habitaban en cuzco al ver como sus templos eran saqueados por los supuestos "dioses", también que Pizarro realizo la fundación española de cuzco en marzo de 1534 a mediados de mayo de 1536 y tras muchos enfrentamientos los españoles y sus aliados se apoderaron de SACSAYHUAMAN, por ultimo se sabia que había un vigilante en el cerco de la ciudad de lima "Titu Cusi Yupanqui" desde la cima del cerro observaba todo lo que sucedía en aquel lugar.
Me gusto mucho poder realizar esta sección, aprendí cosas nuevas sobre la conquista del tahuantinsuyo, seguiré dejando mi comentario por cada clase a haya, gracias profesora y no tengo ninguna duda. ☺🤍✨
☀️Buenas tardes profesora soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y me gustaría compartir con usted lo que aprendí al desarrollar "LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes"🍂, este tema fue muy impresionante,la Conquista del Tahuantinsuyo no terminó con la captura y posterior muerte del inca Atahualpa,sino hubieron muchos guerrero que se opusieron a la conquista, los Incas gobernaron un imperio que se extendía sobre 4.000 km de los Andes, y con unos 12 millones de habitantes así que la batalla fue dura. MANCO INCA un día logró salir de Cusco con el pretexto de ir a buscar una estatua de oro macizo que había ofrecido a Hernando Pizarro y no volvió. De inmediato atacó y mató a españoles residentes en pueblos cercanos y después convocó a doscientos mil aborígenes para poner cerco a Cuzco. Los españoles no lucharon solos estaban acompañados de los Cañaris, Chachapoyas y Huancas.
Fue totalmente emocionante poder observar todos estos acontecimientos sucedidos en nuestro história. Gracias y no tengo ningúna duda 😸🌀♥️
Muy bien valeri y Rodenas por sus comentarios evidencian que están atentas a la sesión en inviten a sus demás comoañeras (os) para que dejen sus comentarios su maestra Rebeca 😀
🤍Buenas tardes profesora Rebeca, soy la alumna Valery Holguin del 2°"D" y la actividad que desarrolle fue ❝LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes parte 2❞⚡, en este tema ocurrieron diversos hechos impresionantes, varios incas lucharon en la reconquista, luchando con los españoles dieron su vida por la gran lucha que hubo🍂, eran conocidos como los ˗ˏˋINCAS REBELDESˎˊ˗ uno de ellos fue「SAYRI TÚPAC」 (hijo de manco inca) el que se convirtió en el segundo inca al mando de vilcabamba pero decidió subordinarse ante la autoridad del rey de españa, resulto estar muy poco tiempo en el gobierno, falleció muy joven en 1560 y en su remplazo llego「TITU CUSI YUPANQUI」, el mantuvo la discrepancia con los españoles durante 10 años y relato una crónica de su padre -MANCO INCA- con la colaboración de un gran sacerdote llego a firmar la paz con el gobernador -GARCÍA DE CASTRO- con el cual llego a tener algunos acuerdos, este lamentablemente murió envenenado, por lo tanto también fue remplazado, en este caso por su hermano「TÚPAC AMARU」que se hacia cargo de la resistencia, estuvo menos de un año por lo cual el rey le prohibió pase a vilcabamba, Túpac Amaru fue capturado, llevado al cusco y degollado ahí mismo en la plaza...fue sin duda una ejecución que marco mucho en esa época.
━━━━━━ ∙ʚ♡ɞ∙ ━━━━━━
Gracias profesora y no tengo ninguna pregunta sobre el tema, fueron tantas cosas las que sucedieron en esos tiempos, todas con acontecimientos importantes e interesantes. ☺🧡🌻
🌿Buenas noches profesora soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y me gustaría compartir con usted lo que aprendí al desarrollar la actividad de "LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes parte 2",este tema fue la continuación de la clase anterior, en esta ocasión nos presentaron las diversas historias de varios Incas que sebopusieron a la conquista del Tahuantinsuyo, como es el claro ejemplo de SAYRI TÚPAC fue el segundo de los incas de Vilcabamba. Era todavía un menor de edad cuando Manco Inca, su padre, fue asesinado. La muerte de Sayri Tupac está envuelta en el misterio: algunos autores creen que fue asesinado por los mismos españoles y otros culpan a los propios incas de Vilcabamba. También está TITU CUSI YUPANQUI, guerrero por excelencia, fue el tercer inca de Vilcabamba, lideró la resistencia inca de Vilcabamba durante los años 1558 y 1570, reinició la lucha militar contra los españoles, pero fracasó en el intento, debido al estado de divisionismo existente al interior de la masa india. Murió en 1570.Por último estaba TÚPAC AMARU, su reinado duro poco, un ejército español asaltó Vilcabamba en 1572. La familia del inca intentó huir, pero fue perseguida y capturada. El virrey hizo que trasladaran al Cuzco al soberano inca, al que hizo bautizar antes de ejecutarle públicamente.
Buenas noches profesora, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", el tema que desarrollé fue "CIUDADES DE PIEDRA:MACHU PICCHU", este tema me pareció muy importante porque nos da una idea en como se realizo la ciudad de Machu picchu, Machu Picchu se construye en 1480, Machu Picchu significa Montaña vieja, los incas heredaron técnicas y formas arquitectónicas anteriores a ellos, sacsayhuaman: fortaleza y templo con forma de cabeza de puma cuyo cuerpo seria la ciudad del Cuzco, Pachacútec mando que viniesen de las provincias 20000 hombres y que los pueblos le enviasen vastimiento necesario, 4000 quebraban las piedras y las movian, y 6000 las andaban trayendo con grandes hojas de cuero y de vegetal, y los demás estaban abriendo sanjas y haciendo las bases. Los relatos de los primeros cronistas españoles rescatan la figura de Pachacutec como su mas grande estratega político y militar ya que era un líder con la visión necesaria para crear un imperio. Se encuentran normalmente 2 o mas ríos en lo que se conoce como un tingui.La plaza sagrada compuesta por el templo de las 3 ventanas y el templo principal eran preparadas para la realización de ceremonias como el Capa Raymi o el Inti Raymi. Gracias profesora,no tengo ninguna duda y disculpe la tardanza.
Buenas noches profesora, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", el tema que desarrollé fue "¿PORQUE CAYÓ EL TAHUANTINSUYO?", este tema nos informa mas sobre el tahuantinsuyo, en 1532 sucedió un hecho que cambiaría de manera drástica nuestra historia, en la cual se dio la captura del Inca Atahualpa, ya que al momento de la captura del inca los españoles tenia ya 40 años de experiencia en conquistas del nuevo mundo, Francisco pizarro era un hombre de guerra, un experimentado capitán que había combatido en una y mil batallas, había sido uno de los fundadores de panamá, ademas de alcalde, regidor y visitador. El proyecto de la invasión de España hacia América y luego al Perú, corresponde a una “empresa privada capitalizada e invertida por los agentes económicos mercantiles de procedencia en su mayoría judía” como mercaderes particulares. Los socios de la conquista fueron 3 y son: Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque, el primer viaje de conquista lo emprendió Pizarro en 1524 junto a 100 soldados, en el segundo viaje ocurrieron varios hechos significativos primero: el secuestro de los tres muchachitos, luego pizarro trazo una linea en el suelo para que los soldados decidieran quienes lo acompañan y solo fueron 13 y en el tercer viaje de conquista los españoles encontraron en la tierra estaba de solada por la Guerra Civil de los Incas. La caída del imperio inca,fue en 1531 que la tripulación española llegó a las costas de Tumbes (el actual Perú) y desde ahí se internó en el territorio del Tahuantinsuyo, llegando hasta Cajamarca en 1532 ya que la conquista del Imperio inca por los europeos trajo cambios políticos, económicos y sociales, obligando a la población indígena a adaptarse y acomodarse a esta nueva etapa de la vida en América. Gracias profesora, no tengo ninguna duda y disculpe la tardanza.
Buenos tardes profesora, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D" y la actividad que desarrolle fue "LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes", este tema es interesante porque nos explican como sucedieron los hechos.La captura de Atahualpa en Cajamarca en noviembre de 1532 tuvo un significado diferente para vencedores y vencidos, para los españoles fue un milagro de Dios, para los indios un cataclismo, la conquista de hizo posible gracias a que los españoles se aliaron con las etnias enemigas de los incas.Los cañaris eran una guardia civil formada por Huayna Cápac.Como sabemos que Atahualpa le ofreció a Pizarro un cuarto lleno de oro y dos de plata a cambio de su libertad, la llegada del Diego de Almagro a Cajamarca empeoro la situación de Atahualpa quien secretamente mando a asesinar a su hermano Huáscar para que no pudiera aliarse con Pizarro, Yupanqui estableció su cuartel general en las faldas del cerro San Cristóbal, coloco a sus tropas en distintos puntos del valle, todos cercanos al río ya que de esta manera emprendió el cerco de la entonces pequeña ciudad, Mientras él desde la cima del cerro observaba todo. Gracias profesora, no tengo ninguna duda.
Buenas tardes profesora, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", el tema que desarrolle fue "LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes parte 2", este tema como sabemos es la continuidad del anterior clase.En el año 1536 lima estaba amenazada por cerca de 25000 guerreros incas, distribuidos en tres grandes grupos, entonces, Pizarro preparo su ejercito para la batalla final, los eventos finales se dan justamente cuando los españoles llegan a tomar el Cerro San Cristóbal, con su jefe muerto los guerreros incas sobrevivientes emprendieron el retorno a sus comunidades de origen. Los españoles decidieron ir a su encuentro y capturarlo pero para ello organizaron una gran fuerza militar. Vilcabamba se ubica en la ceja de selva al noreste del cuzco entre los ríos urubamba y Arequipa. La trágica muerte de Manco Inca significo un duro golpe para la lucha de reconquista que nunca mas logro la dimensión alcanzada entre los años 1536 y 1538.De 1538 a 1572 gobernaron Vilcabamba cuatro Incas: Manco Inca (1538 - 1544), Sayri Túpac (1544 - 1557), fue el segundo inca de Vilcabamba, hijo de Manco Inca. Titu Cuis Yupanqui (1557 - 1571), mantuvo la vigilancia contra los españoles y sembró el pánico entre los mercaderes, durante 10 años mantuvo esa postura sin ser derrotado por el virrey Diego López de zuñiga, luego fue reemplazado por su hermano el sacerdote Tupac Amaru I (1571 - 1572), su reino duro poco,un ejército español asaltó Vilcabamba en el año 1572 en la cual Túpac Amaru fue capturado, llevado al cusco y degollado. Gracias Profesora, no tengo ninguna duda.
⭐Buenas tardes profesora Rebeca, soy la alumna Valery Holguin del 2°"D" y la actividad que realize fue "APRENDEMOS DE NUESTRA GEOGRAFÍA"🍂, en este tema aprendemos de donde proviene el nombre "Perú", se dice que los españoles llegaron a estas tierras y le preguntaron a los nativos "¿Cómo se llama este sitio?" a lo que ellos respondieron como "VIRU" pero los españoles lo entendieron como PERÚ, nuestro querido Perú es un país tropical y existen dos trópicos uno al norte llamado "TRÓPICO DE CÁNCER" y otro al sur "TRÓPICO DE CAPRICORNIO" pero también suele manifestar climas subtrópicales debido a 3 factores: La cordillera de los andes, corriente marítima y las masas de aire, la extensa cordillera de los andes impide que los vientos cálidos y húmedos vengan hacia la costa. La corriente de Humboldt lleva el nombre del naturalista alemán Alexander Von Humboldt, este mismo supo que la temperatura del mar era entre 13 y 17 grados centígrados esto ocasiona que el cielo este cubierto de neblina, no llueva mucho y el terreno se alto así mismo saber de igual manera que Perú es el 3er país más grande de sudamérica después de brasil y argentina. La cordillera de los andes nos ha permitido la diversidad de climas y el surgimiento de toda clase de animales en sus más de 5mil metros de altura, nuestro país es uno de los 17 países mega-diversos del mundo y todas esas riquezas se manifiestan en diverdad genética, ecosistemas y especies, contamos con más aves y mariposas de toda la tierra, por ultimo se sabe que los incas desde hace mucho ya crearon una red de caminos, construidos de piedra con una altura de 8 metros de ancho y una extensión hasta 60 000Km, varias culturas desarrollaron sus propios caminos como las calzadas romanas o los caminos monte hua shan en china. ━━━━━━━ ∙ʚ♡ɞ∙ ━━━━━━━ Gracias profesora y no presento ninguna duda sobre le tema. 😊🤍🌼
🍂Buenas tardes profesora soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y me gustaría compartir con usted lo que aprendí al desarrollar la actividad de "𝙰𝙿𝚁𝙴𝙽𝙳𝙴𝙼𝙾𝚂 𝙳𝙴 𝙽𝚄𝙴𝚂𝚃𝚁𝙰 𝙶𝙴𝙾𝙶𝚁𝙰𝙵𝙸𝙰", en esta actividad aprendí mucho sobre el Perú en sí, hablaron de su flore también de su fauna, y vimos 3 factores
*CORDILLERA DE LOS ANDES
*CORRIENTES MARITIMA
*MASA DE AIRE
Que generan manifestaciones climáticas subtrópicales. Un dato interesante fue que la corriente de Humboldt lleva el nombre del naturalista alemán Alexander Von Humboldt, este mismo supo que la temperatura del mar era entre 13° y 17°. El Perú posee una enorme multiplicidad de paisajes debido a sus condiciones geográficas, lo que a su vez le otorga una gran diversidad de recursos naturales. Es la región montañosa del Perú, la Cordillera de los Andes domina su paisaje y tiene a su vez varias ecorregiones en sus diferentes niveles de altitud,la cordillera de los andes nos ha permitido la diversidad de climas y el surgimiento de toda clase de animales en sus más de 5mil metros de altura, nuestro país es uno de los 17 países mega-diversos del mundo.
Fue totalmente necesario saber más sobre nuestro país, no tengo ninguna duda, gracias. 😸🌼♥️
Buenas noches profesora,soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", la actividad que desarrolle fue "APRENDEMOS DE NUESTRA GEOGRAFÍA", este tema me pareció muy importante porque aprendimos mas sobre nuestra geografías. Nuestro territorio alberga la mayor cantidad de Animales y Plantas de todo el planeta. Perú deriva de la palabra "VIRÚ" y es que cuando vinieron los españoles preguntaron a unos nativos ¿Cual es el nombre de este lugar?, a lo que los nativos respondieron Viru (LA ANTIGUA CULTURA PRE-INCA), y los españoles entendieron el nombre como Perú. La Diversidad Climática el país por su ubicación climática en el planeta el Perú debería ser un país tropical, cálido y lluvioso pero no, y en vez de eso contamos con varios climas subtropicales y tropicales. Un trópico es un circulo imaginario que rodea la tierra en paralelo a la linea Ecuatorial terrestre y existen 2 trópicos: uno el norte llamado trópico de CÁNCER y al sur el trópico de CAPRICORNIO. Los climas entre los trópicos suelen ser caluroso también lluvioso y por tanto húmedo y las zonas subtropicales son las que se ubican fuera de los trópicos ya que también manifiesta climas SUBTROPICALES: Cordillera de los Andes, Corriente Marítima de Humboldt y las masas del aire. CORDILLERA DE LOS ANDES: se trata de una gran cadena de montañas que va desde el sur de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y parte de Venezuela y su pico mas alto se encuentra en Argentina con mas de 6900 de altura, la extensa cordillera de los andes impide que los vientos cálidos y húmedos del atlántico vengan hacia la costa CORRIENTE SE HUMBOLDT: es una corriente muy extensa de aguas muy frías que recorre toda la costa del Perú, este fenómeno ocasiona que el cielo este cubierta de neblina, no llueva mucho y el terreno sea Álido. MASAS DEL AIRE:se define como un cuerpo o 'masa' de aire con condiciones meteorológicas uniformes, como nubes, temperatura y humedad similares. la ecorregión es una área geográfica que tiene clima, fauna, flora, suelo e hidrología ya que la Cordillera de los Andes nos ha permitido determinan la formación de las tres cuencas hidrográficas de que son:Cuencas del Pacífico. -Cuenca Amazónica o del Atlántico. -Cuencas del Titicaca. -Ríos del Perú. Gracias profesora, no tengo ninguna duda.
Disculpen queridos estudiantes porque no pude ingresar al blogs el día 22 ni 23 porque el sistema de bloguers no me permitía, solicite ayuda a la técnica,señora Nelly y pude solucionar el impasse. Por favor sigan dejando sus comentarios de la clase del día 22 que se desarrolló en canal 7, gracias por su comprensión, su maestra Rebeca 😀
Buenas tardes profesora Rebeca, no fue ninguna molestia responder su comentario y muchas gracias por sus palabras, todos nosotros también la extrañamos y queremos mucho, gracias nuevamente y seguiré participando en el blog por cada clase que haya. ☺🤍
Felicitaciones queridos educandos por participar con empeño en todas sus actividades de sprendizaje: blogs, zoom,mete,WhatsApp,aprendo en casa ,sigan así, du maestra Rebeca 🌻
No se preocupe profesora estaremos participando en todo lo que tenga que ver en el área. Saludos y la extrañamos mucho. Soy la alumna Anjhely Rodenas 😸♥️☁️
Gracias Anjhely por esas hermosas palabras me gustaría abrir todos los días mi blog y encontrar frases de cada una y uno de ustedes para saber su sentir, espero que hagas el efecto multiplicador a todos tus compañero(as),te quiere mucho tu maestra Rebeca 🌻🥰
Después de un largo fin de semana retomamos nuevamente con mucha energía nuestras actividades de aprendizaje ,recuerden ingresar a sus blogs, participar activamente en los zoms y sus whatsapp,los y las extraño mucho,su muestra Rebeca 😀
☀Buenas tardes profesora, sus palabras son muy emotivas y nos animan a seguir dando todo nuestro esfuerzo para poder continuar adaptándonos a esta nueva forma de estudio, nosotros también la extrañamos profesora...tenga buen día. ☺🌻
⭐Buenas tardes profesora Rebeca, soy la alumna Valery Holguin del 2°"D" y me gustaría compartir con usted mi comentario sobre la actividad que desarrolle el día de hoy ❝¿𝑪Ó𝑴𝑶 𝑴𝑨𝑵𝑬𝑱𝑨𝑹 𝑵𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑶𝑺 𝑹𝑬𝑪𝑼𝑹𝑺𝑶𝑺 𝑹𝑬𝑺𝑷𝑶𝑵𝑺𝑨𝑩𝑳𝑬𝑴𝑬𝑵𝑻𝑬?❞💫, este tema en lo personal es sumamente importante porque nos habla del factor económico que estamos pasando en estos momentos debido a la pandemia, también nos comunican sobre lo que debemos de hacer para cubrir las necesidades del hogar y nos dan ejemplos de como manejar el dinero con las necesidades básicas que se necesitan en una familia, el intercambio económico que se realiza; presentan ejemplos de cuatro situaciones donde hay intercambio económico y otro caso en donde no lo hay además habla sobre la dinámica del mercado que consiste en personas que oferten un producto y otras que lo compran o sea vendedores y compradores. Actualmente hay varias personas que se han quedado sin trabajo, otras personas siguen laborando pero con un sueldo más disminuido y en estos casos se tiene que aprender a consumir alimentos que sean necesarios ahorrando de igual manera consumo de energía eléctrica, agua, entre otros y así aprendemos hacer consumidores responsables.
Gracias y no tengo ninguna duda sobre la actividad. ☺🤍🌻
Muy bien VAlety,en estos tiempos tenemos que ser más responsables y consumir lo necesario ,te agradecería que invites a tus demás compañeras(os)a dejar aquí su comentario así podré registrarlos en mi lista de cotejo,cuidate mucho,tu maestra Rebeca
☂️Buenos días profesora soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y el día de hoy desarrolle las actividades de ❝¿𝑪Ó𝑴𝑶 𝑴𝑨𝑵𝑬𝑱𝑨𝑹 𝑵𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑶𝑺 𝑹𝑬𝑪𝑼𝑹𝑺𝑶𝑺 𝑹𝑬𝑺𝑷𝑶𝑵𝑺𝑨𝑩𝑳𝑬𝑴𝑬𝑵𝑻𝑬?❞✨, esta sesión me pareció sumamente importante y útil para la situación que estamos pasando, con toda esta información podemos ayudar en la familia y hacia ser consumidores responsables.En estas sesión nos hablan sobre La historia de Gael: Esta historia nos muestra que la familia es un AGENTE ECONOMICO, el cual al verse afectado por la pandemia, afecta también a toda la dinámica económica.💜Los productos que uno desea adquirir se encuentran en el mercado, el cual es todo espacio físico donde las personas interactuan,intercambiando productos por dinero, generando un INTERCAMBIO Económico la interacción que se da entre consumidores y vendedores, se denomina DINÁMICA DEL Mercado. ✅OFERTA: bienes y servicios que se ofrecen ✅DEMANDA: bienes y servicios consumidos por las personas Pero todo ello se da por un recurso de pago (el dinero) Si el precio de un producto sube, lo mejor es optar por comprar un producto sustituto con las mismas funciones que se desee adquirir, ademas el precio de los productos varía según la oferta y demanda de este.En tiempo de pandemia, debemos gastar el dinero en productos de primera necesidad y optar por aquellos que nos dara lo mejor económicamente, aquella decisión que tomemos se le denomina COSTO DE OPORTUNIDAD (beneficio obtenido por la decisión elegida), esto nos permite ahorrar mas.Nuestro ahorro durara mas, si es que también usamos correctamente los recursos (luz, agua, gas, etc) convirtiéndonos en unCONSUMIDOR RESPONSABLE🍂,pero si se consume productos no necesarios en exceso, afectara a nuestro ahorro llamando a esto CONSUMISMO, el cual es reforzado por la publicidad,despertando en las personas el deseo de consumo sin serlo realmente.En conclusión debemos ser consumidores responsables ya que los recursos son escasos y para organizarse de manera correcta debemos hacerlo por medio de un presupuesto,el nos permitirá tomar mejores decisiones y mejorar nuestros hábitos de consumo.🌼
Excelente comentario Anjhely efectivamente una herramienta clave para ser consumidor responsable es el presupuesto,te invito a indagar sobre cómo se elabora el presupuesto y realiza como actividad tu presupuesto personal en contexto de la pandemia,tu maestra Rebeca 🌻😀
Muchas gracias profesora por sus palabras, efectivamente e realizado mi presupuesto semanal y lo eh compartido con mi familia y ya hemos visto soluciones para poder disminuir los gastos. Soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D. 🐱💙
Mis queridos estudiantes llegó el fin de semana y es momento para que realicen una autoevaluación sobre sus avances de aprendizaje y su crecimiento como ser humano en tiempos del covid19 ( ¿ qué aprendiste hasta ahora? ¿ para qué te sirve lo aprendido? ¿Como te sientes? ) deja tu comentario,tu maestra Rebeca 🥰
⭐Buenas tardes profesora Rebeca, soy la estudiante Valery Holguin del 2°"D" y compartiré con usted mis respuestas sobre sus preguntas retadoras⚡:
🌻¿Qué aprendiste hasta ahora?, ¿Para qué te sirve lo aprendido?, ¿Cómo te sientes? -Aprendí cosas muy útiles, importantes e interesantes empezando por el primer tema "LA HISTORIA DE NUESTRA FAMILIA Y COMUNIDAD" trataba sobre realizar una línea de tiempo contando la historia de nuestro distrito y familia, el segundo tema fue "DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA CHAVÍN" aquí nos hablaron un poco más de lo que era chavín, cultura arqueológica, prehispánico y sus leyendas, pasando al tercer tema "DESCUBRIENDO EL TAHUANTINSUYO" obtuvimos conocimiento sobre cosas importantes del tahuantinsuyo como sus mitos, las mujeres en esos tiempos, sus territorios, la economía, el camino inca y su religiosidad, cuarto tema fue "CIUDADES DE PIEDRA: MACHU PICCHU" acá nos comparten información de como se pudo construir Machu Picchu, que significa y cual es el origen de este lindo lugar, el quinto tema "¿PORQUE CAYÓ EL TAHUANTINSUYO?" nos comunica nos informa más sobre el tahuantinsuyo, sobre los conquistadores, Cristóbal Colón y que sucesos pasaron anteriormente para que el tahuantinsuyo caiga, luego seguimos con el sexto tema "LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes" aquí explican las razones que tuvieron tanto los conquistados como los conquistadores para realizar sus actos y seguido de este viene "LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes parte 2" en esta ocasión nos presentaron las diversas historias de muchos Incas que se opusieron a la conquista del tahuantinsuyo, procedemos con la séptima actividad "APRENDEMOS DE NUESTRA GEOGRAFÍA" obtuvimos mucho más conocimiento sobre nuestro país de donde proviene este, su verdadero comienzo, entre diversos datos de total importancia y por ultimo el tema de esta semana "¿CÓMO MANEJAR NUESTROS RECURSOS RESPONSABLEMENTE?" donde nos comunican el factor económico que estamos pasando en estos momentos debido a la pandemia, nos muestra que nuestra propia familia es un agente de cambio y también de la oferta y la demanda. No cabe duda que son temas fundamentales y muy interesantes que actualmente y en un futuro me sirven y seguirán sirviéndome de mucho, todos nos dejan grandes enseñanzas las cuales podemos compartir con nuestros familiares para que también sepan y puedan saber sobre estos hechos que antiguamente ocurrieron en nuestro hermoso país, me siento muy feliz de poder con cada sección descubrir algo nuevo y llenarme de más aprendizajes.
Gracias Profesora, aprovecho para desearle un feliz día del maestro que ya se esta acercando, va hacer un día muy especial para todos ustedes, nuestros profesores, espero la pase muy bien al lado de su familia y tenga un buen día. ☺🤍🌈
Buenas tardes profesora, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", el tema que realize fue ¿Como manejar nuestros recursos responsablemente?, este tema me pareció muy importante porque es útil para estos momentos de crisis que estamos pasando. En la historia presentada que es un AGENTE ECONÓMICO, ya que la familia por esta situación que estamos pasando tiene menos ingresos, por eso tendrá que elegir que productos compra y que productos no,para satisfacer sus necesidades y esos productos lo podrán adquirir en el mercado o una bodega cercana a su casa, para que exista un mercado es necesario que previamente exista un producto o servicio que es ofrecido y vendido. Se necesita por lo tanto un INTERCAMBIO ECONÓMICO. Ya que en la historia la situación #3(canasta de fruta) no es considerado un mercado porque no se produce un intercambio económico, si bien se ofrece un producto, pero no se exige un pago a cambio. Por eso es importante comprar productos económicos que deseamos adquirir, ya que en el tiempo de esta pandemia debemos optar productos de primera necesidad ya que la decisión que tomemos se denomina COSTO DE OPORTUNIDAD(es esa opción que hemos dejado de lado de aprovechándola por tomar otra opción con menos ventajas o beneficios.) CONCLUSIÓN: Debemos ser consumidores responsables porque es una manera de comprobar bienes y servicios teniendo en cuenta, además de las variables de precio y calidad, y para organizarse debemos realizarlo a través por medio de un presupuesto en la cual nos hará tomar decisiones adecuadas.
☁️Buenas tardes profesora Soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y el día de hoy responderé sus preguntas:
☄️¿Qué aprendiste hasta ahora?, ¿Para qué te sirve lo aprendido?, ¿Cómo te sientes?
-Lo que aprendí en todo este tiempo en le área de ciencias sociales son las siguientes el primer tema 🔹"¿QUÉ PROPONEMOS PARA EVITAR EL USO EXCESIVO DE AGUA EN NUESTRA REGIÓN?", en esta actividad conversamos y dialogamos sobre el desperdicio de agua y al finalizar damos una propuesta para evitar esto. El segundo tema 🔹"LA HISTORIA DE NUESTRA FAMILIA Y COMUNIDAD", en esta actividad hablamos sobre nuestra familia nuestra historia y de igualmente manera de nuestra comunidad, al culminar realizamos u a línea de tiempo sobre nuestra familia y comunidad en conjunto. El tercer tema 🔹"DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA CHAVÍN", en esta actividad nos hablaron sobre una cultura muy antigua como lo es Chavin, nos presentaron sus características y historia. El cuarto tema 🔹"DESCUBRIENDO EL TAHUANTINSUYO", en esta actividad hablamos sobre el TAHUANTINSUYO el cual fue posiblemente la cultura más importante del Perú, también mencionaron su gran expansión y el grana aporte cultural que este le importo al Perú, además de su economía, características, idiomas. El quinto tema 🔹 "CIUDADES DE PIEDRA: MACHU PICCHU", como era de suponerse si hablamos de cosas grandiosas se tenía que mencionar MACHU PICCHU en este tema hablamos sobre la maravillosa co struccion que este tiene y averiguamos sobre las varias teorías de su construcción como la de Hiram Bingham que creía que era un santuario o retiro de la mujer, pero sin duda el propósito de MACHU PICCHU ahun es un misterio. El sexto tema 🔹"¿PORQUE CAYÓ EL TAHUANTINSUYO?", aquí nos menciona sobre las múltiples causas del derrumbe de esta cultura, en lo personal creo que la principal causa es que EL IMPERIO INCAICO SE ENCONTRABA FRACTURADO desde la muerte de Huayna Capac. El séptimo tema 🔹"LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes", en esta sesión nos contaron la historia y motivos tanto de losnincas comonla de los españoles para poder ganar esta batalla. El octavo tema 🔹 "LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes parte 2" ,en esta actividad muestran la historia de varios incas que se detuvieron y opusieron a perder la batalla contra los españoles. 🔹️ "APRENDEMOS DE NUESTRA GEOGRAFÍA",en este tema hablamos sobre el Perú y toda su diversidad ,como actividad nos dejaron investigar sobre nuestra región mediante iba realizando esta actividad aprendi mucho de Lima por ejemplo su relieve,características y clima.El último tema que a sido de esta semana fue 🔹️ "¿CÓMO MANEJAR NUESTROS RECURSOS RESPONSABLEMENTE?" ,está actividad a sido de gran ayuda para estos tiempos denoandemia,saber manejar nuestro dinero de manera adecuada es de verdad un casi serio .
Como podemos observar todos estos tema son de vital importancia y me han ayudado mucho en estos tiempos porque me sentí más cerca de mi país aprendiendo de su historia,cultura y características.💦Sabemos que no es igual a la interacción que teníamos en el aula ,la cual extrañamos mucho,le seguimos dando todo de nosotros.Esperamos con ancias volver a tener clases con usted maestra sienta todo mi afecto hacia la distancia,espero que se encuentre muy bien de salud y saludarla por adelantado ya que falta poco para el DIA DEL MAESTRO🍂,agradecerle nuevamente por todo este esfuerzo que hace por ayudarnos en todos estos temas,sabemos del cambio radical que han tenido que hacer por nosotros y tenga en mente que lo apreciamos mucho.Me siento muy feliz de continuar aprendiendo con usted profesora Rebeca ,se que hace todo lo posible por enseñarnos hacia que yo haré todo lo posible por seguir aprendiendo. Este a sido mi reporte hasta el momento del Área de Ciencias sociales. Gracias miss que tenga un buen día y no tengo ninguna duda. ♥️✨
Valery excelente tu respuesta a mi reto propuesto haz sintetizado en forma ordenada y clara los temas tratados lo que evidencia que estas atenta y tus ganas de aprender , agradecer tus palabras afectuosas así mi persona y maestra ,decirte que te extraño y quiero mucho ,tu maestra Rebeca para siempre🥰🌻
🌙Buenas noches profesora Rebeca, muchas gracias por todas sus palabras son motivadoras y me animan a cada día seguir argumentando de una mejor manera cada día mis comentarios en el blog, no se preocupe que estaré cumpliendo con las actividades que debemos de realizar así como las he ido realizando hasta el momento, todos nosotros también la extrañamos y queremos mucho, espero haya pasado un lindo día. ☺🌻🤍
Alessandro muy bien el comentario sobre el tema ,estaré en espera de tu respuesta al reto de responder las preguntas de autoevaluación,gracias, tu maestra Rebeca
Anjhely excelente por la capacidad de síntesis de los temas tratados hasta ahora me siento satisfecha que reconozcas su lado útil de conocer más nuestro bello país y, respecto a tu sentir a mi persona y cariño como tu maestra me llena de orgullo tener estudiantes como tu gracias por tu aprecio te extraño e imagino tus gestos y participaciones en las clases presenciales ,sigue así, tu maestra Rebeca 🌻🥰
Profesora muchas gracias por sus palabras que me alientan mucho, continuaré realizando mis actividades así como lo estado haciendo hasta el momento. 🐱💜💫
Queridos estudiantes estaré en espera de sus autoevaluaciones para saber cuánto aprendieron y su sentir a mi persona y maestra que estaré acompañando los desde este medio a la distancia,su maestra Rebeca 🌻
Queridos estudiantes es importante su autoevaluación: ¿ qué aprendieron? ¿Como aprendieron? ¿ para qué les sirve lo aprendido? ¿ cómo se sienten? ,estaré en espera de sus comentarios,su maestra Rebeca 🥰
✔Buenos días profesora Rebeca, quería informarle que ya realize mi evaluación y espero lo haya podido visualizar, soy la estudiante Valery Holguin del 2°"D", muchas gracias y cuídese. 🐱🤍
Buenos días profesora, así es, anteriormente nos dijo que realizáramos nuestra autoevaluación y así lo hice pero si usted gusta se lo puedo reenviar por aquí de nuevo. ☺🌻
Llego el fin de semana y debo felicitar a todas y todos por su participación activa en todas sus actividades: zom, blogs , whasapp , sigan así, su maestra Rebeca 🥰
No se preocupe profesora y es un total gusto poder realizar con entusiasmo todas nuestras actividades, esta semana no se pudo dar la clase de ciencias sociales pero de igual manera estaré esperando con ansias la siguiente sección, tenga buen día. 😽🤍🌻
Excelente todas y todos demuestran mucho entusiasmo por aprender sigan así participando activamente en los blogs, zoms y archives todas sus actividades en su portafolio, su maestra Rebeca 🌻
Excelente su participación en los zoms y blogs recuerden que toda actividad que deja su profesor(a)es con el propósito de retroalimentar el tema y ustedes tengan mayor claridad y comprensión del mismo, su maestra Rebeca 😀
Buenos días profesora Rebeca, lamentablemente esta semana no hay clases de sociales pero todos nosotros estaremos esperando con ansias para la próxima clase, tenga buen día y cuídese. 🐱🤍🌻
⇨Espero esta semana que viene si llevemos su curso, nosotros también la extrañamos, realizar clases presenciales con usted profesora, pero solo nos queda adaptarnos a este método y seguir esforzándonos cada día más, gracias y tenga buena noche. 🌻
No me refiero a temas específicos sino al proyecto del área por fiestas patrias denominadi" Te quiero Perú libre y por tu diversidad cultural" lo colocaremos en el blog para que tomes conocimiento de las preguntas retadoras y de las actividades propuestas para que pongas a rodar toda tu creatividad, tu maestra Rebeca 🥰🌻
✔Claro profesora Rebeca, ya respondí sus preguntas retadoras y realize mi actividad por fiestas patrias, fue un total gusto poder desarrollar todas esas actividades, buenas tardes y cuídese. ☺🌻
¡ Bienvenidos! Nuevamente retomamos las actividades de aprendizaje recordándoles que al ingresar al zom cumplan las normas y sean puntuales, respondan las preguntas retadoras y realicen las actividades que les proponen sus profesores y archivan todos sus trabajos en el portafolio, su maestra Rebeca ❤
Excelente actitud para realizar sus trabajos de aprendizaje. Para este segundo trimestre he implementado la estrategia que he denominad" gotitas de autodisciplina" , para la semana 19 practicarán "la postura correcta" al momento de sentarnos así adquirimos la alineación del cuerpo y mayor eficiencia en nuestro rendimiento académico evitando el deformar la columna, su maestra Rebeca 🌻
Queridos estudiantes para esta semana 19 el equipo de docentes de CCSS viene ejecutando un proyecto por el 36 aniversario de nuestra alma mater "Los educadores" al que lo hemos titulado" Celebrsndo nuestro aniversario reforzamos nuestra identidad historica" y desde el día 10 estamos desarrollando nuestra primera estrategia de aprendizaje sobre su historia personal y familiar cuyo producto , un friso cronológico y respuesta a la pregunta retadora serán decepcionadas hasta el día 14 , lo primero lo enviarán a mi correo y lo segundo aquí en el blog pero en la entra del proyecto, estar atentos@, su maestra Rebeca ❤🥰
Mis Rebeca buenas tardes
ResponderEliminarBienvenidos a todos.Soy tu maestra Rebeca Velazco del curso de CCSS y los invito a que sigan participando en el proyecto "Aprendo en casa" y si tuvieron alguna inquietud o duda me lo hagan llegar a través de este medio.
ResponderEliminarQueridos estudiantes estos momentos pasarán pronto.ustedes continúen con sus quehaceres educativos. Pronto estaremos juntos.
ResponderEliminarAtentamente su maestra REbeca
ResponderEliminarLos extraño mucho sigan trabajando sus actividades con mucha creatividadsu maestra Rebeca.
ResponderEliminarMiss le habla la alumna Yanira Rojas hoy he visto el programa por tv peru y me ha parecido genial aprender sobre nuestra historia familiar y distrital.
EliminarGRACIAS
Muy bien.Debes responder a las preguntas retadoras.
EliminarBuenos días queridos estudiantes de segundo, no se olviden hoy trabajamos CCSS para eso deben estar atentos: 2pm canal aprendo en casa, tema ¿como elaborar mi historia personal? Preparen su mente para dar paso a su creatividad.Los extraño , su maestra Rebeca.
ResponderEliminarBuenos días queridos estudiantes les recuerdo que sus participaciones de las preguntas retadoras del curso de CCSS es por el blog.Gracias.
ResponderEliminarBuenos días queridos educandos felicitaciones por sus actividades desarrolladas. Su maestra Rebeca.
ResponderEliminarBuenas tardes profesora Rebeca, soy la alumna Valery Holguin Pomacaja del 2°"D", la actividad sobre "La historia de nuestra familia y comunidad" visualizada por medio de la televisión es un tema interesante y importante porque aprendemos más sobre el pasado de nuestros familiares y comunidad.
ResponderEliminarGracias profesora, felizmente no tengo dudas sobre la actividad realizada. 😊🤍
Mis Rebeca buenas tardes mi nombre es Anjhely Rodenas Sarmiento del 2D.la siento por no poder estar más activa en el blog me fue un poco complicado encontrarla. La actividad que desarrolle la semana pasada en el curso ya la eh terminado el cual era desarrollar una línea de tiempo compartido sobre la historia de nuestro distrito y de nuestra familia.muchas gracias y seguiré desarrollando todas las actividades que se vayan presentando, que tenga una buena tarde. 💙☺️
ResponderEliminarHola mi amor. Se de tu dedicación archiva tus trabajos en el portafolio y diles a tus compañeras (os) que este es el medio para orientarlos .cuidate, tu maestra Rebeca.
ResponderEliminarMe da gusto por ti Yanira , Valeri y Anhely que estén utilizando el blog para comunicar sus inquietudes o dudas . Cuando se programe clases de ccss pasen la voz a sus compañeras ( os) para que usen el blog. Cuidense su maestra Rebeca.
ResponderEliminarFelicitaciones por el cumplimiento de sus actividades y un abrazo fuerte a sus mamis son los deseos de su maestra Rebeca.
ResponderEliminarBuenas tardes mis Rebeca, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", el tema que desarrolle la semana pasada fue "¿ COMO ELABORAR MI HISTORIA PERSONAL?", me pareció muy importante ya que aprendimos a elaborar nuestra linea de tiempo y recordar los tiempos compartidos sobre la historia de nuestra familia y comunidad.
ResponderEliminarGracias mis siempre cumpliré con las actividades que se vayan presentando y que tenga un buen dia 😊
Buenas tardes profesora Rebeca soy la alumna Ariana Inga , siento no haber ingresado al blog , tuve algunos problemas al ingresar.estuve realizando mis actividades por medio de la tv. lo estaré archivando todo en el portafolio . gracias no hay dudas.
ResponderEliminarMuy bien Alessandro y Ariana sigan con ese entusiasmo y cumplan sus actividades de los cursos priorizado su, su maestra Rebeca.
ResponderEliminarBuenas tardes miss Rebeca,soy la alumna Dulce Dayanara Palacios Alca,estuve realizando las actividades de su curso mediante las clases por medio del televisor,disculpe por no haber ingresado antes .
ResponderEliminarMuy bien Dúlce continúa participando en los blog de los cursos priorizados cuidate tu maestra Rebeca
ResponderEliminarOk miss gracias,usted también cuídese💠.
EliminarExcelente sigan con ese entusiasmo y recuerden usar siempre el blog y archivar sus actividades en su portafolio su maestra Rebeca.
ResponderEliminarFelicitaciones usted siempre cumpliendo sus actividades educativas sigan así y no se olviden de enviar sus informes a sus profesores su maestra Rebeca
ResponderEliminarBuenas tardes profesora Rebeca Velazco soy el alumno Harold Rodriguez Castro del 2°"C" yo vengo realizando las actividades del curso mediante las clases de la tv y radio miss
ResponderEliminarMuy bien Harold por tu esfuerzo y empeño sigue así e invita a tus compañeros (as) a participar en este blog para motivarnos y estar en contacto. Saludos tu maestra Rebeca.
ResponderEliminarUstedes siempre empeñosos continúen así participen en el blog con sus inquietudes o dudas , muy bien, su maestra Rebeca.
ResponderEliminarUstedes siempre creativos sigan así con ese entusiasmo los y las extraño sepan que los quiero mucho, su maestra Rebeca.
ResponderEliminarFelicitaciones , una vez más, esta misla palabra me gustaría emplear el día que revisemos sus portafolios por eso hoy, les recomiendo revisar y verificar que todas sus actividades estén archivadas en orden , día por día, y participen activamente en sus blogs, su maestra Rebeca.
ResponderEliminarMuy bien por su empeño les recuerdo ingresen a sus blogs e interactuen, su maestra Rebeca.
ResponderEliminarMuy bien sigan asi con ese entusiasmo y participen en los blogs . Les comento que hoy en el canal 7 a las 2 y30pm tenemos un tema de ccss. : descubrimos las ciudades de piedra CHAVIN su maestra Rebeca.
ResponderEliminarBuenas tardes profesora Rebeca, soy la alumna Valery Holguin Pomacaja del 2"D".
ResponderEliminarLa actividad que desarrolle el día de hoy fue "DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA CHAVÍN" este tema es muy importante porque nos enseña más sobre su cultura arqueológica, prehispánico y su leyendas, también nos dan conocimiento sobre que era un sitio de peregrinaje y realizaban cultos donde adoraban a sus dioses, chavín es conocido por sus cabezas clavas, estas tenían un gran significado en su cultura y una de sus figuras principales e importantes era el lanzón monolítico.
Muchas gracias profesora, seguiré desarrollando todas las actividades que se me presenten, cuídese. 💙😊
Felicitaciones Valeri por ti comentario y estar atenta a las indicaciones te extraño mucho sigue con ese entusiasmo.Te agradecería si pasa la voz a tus comoañeros (as)para que dejen sus comentarios sobre Chavin y así poder anotar en mi lista de cotejo.tu maestra Rebeca.
ResponderEliminarQueridos estudiantes me gustaría leer sus comentarios sobre Chavin el documental de aprendo en casa ayer, participen aquí para anotar en mi lista de cotejo.Cuidense su maestra que los quiere mucho,Rebeca.
ResponderEliminarMis Rebeca buenas tardes, la actividad que he desarrollado el día de hoy es "DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA CHAVÍN" en esta sesión nos mostraron un documental sobre el TEMPLO DE Chavin el cual es muy importante para la cultura, en el también nos presentaron sus características y leyendas. Dentro del templo se encuentra el muy conocido Lanzon Monolítico y las cabezas clavas las cuales eran muy venerada por las personas de la época. Me alegra comunicar que he terminado de realizar las actividades propuestas en la sesión, espero que pronto nos volvamos a encontrar mis para poder volver a convivir. No tengo ningúna duda del tema. Soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D. ��☺️��
ResponderEliminarFelicitaciones Anhely me da gusto que haz sintetizado lo esencial del documental. Te extraño sigue así y lograrás tus metas. Un abrazo , tu maestra Rebeca.
ResponderEliminarAnhely por favor invita, pasa la voz a tus compañeras (os) para que dejen sus comentarios sobre el documental de Chavin, gracias.
ResponderEliminarMis felicitaciones a todos ustedes por su participación activa en los zoom y whapsap continúen con ese entusiasmo que los y las caracteriza , su maestra Rebeca.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMis Rebeca buenas noches, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", la actividad que he desarrollado el día de hoy es "DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA CHAVÍN" este tema me pareció importante porque aprendimos a saber mas sobre los sitios arqueológicos, prehispánico y leyendas, Dentro del templo se encuentra el Lanzón monolítico y las cabezas clavas ya que el padre de la Arqueología Peruana es Julio C. Tello el primero en estudiarlo científicamente la Cultura Chavín.
ResponderEliminarEspero que se encuentre bien de salud y que pronto nos volvamos a encontrar y poder compartir gratos momentos, un fuerte abrazo mis.
Gracias profesora, no tengo ninguna duda.😊
Buenos días miss Rebeca, soy la alumna Jessica Ñiquen Silvestre del 2ºC
ResponderEliminarHe estado desarrollando las actividades de el curso de cc.ss por aprendo en casa (tv), todas las clases que realice hasta hoy me parecen muy buenas e importantes ya que cada una nos lleva a una reflexión o conclusión la cual nos da enseñanzas.no tengo ninguna duda
Gracias miss
Que gusto Alessandro y Jessica leer su comentariosistema sobre una cultura tan importante como es Chavin de Juan tarde y, que me expresen con gran sentimiento que extrañan la clase de ccss y mi persona , yo también añoro esos momentos gratos y cariñosos , gracias su maestra Rebeca.
ResponderEliminarBuenos días profesora Rebeca, soy la alumna Gabriela Laines Masias del 2do "D", en esta clase de la semana 8 realizamos el tema: "DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA DE CHAVIN DE HUÁNTAR", este tema me pareció muy interesante, ya que nos habló sobre la gran cultura de Chavin que en aquel tiempo, miles de años atrás, pudo ser considerada el ombligo del mundo en PERÚ-ÁNCASH.
ResponderEliminarAdemas, que este tenía el centro religioso y espiritual mas grande que se podía saber en aquella época. No solo por eso podíamos decir que los peregrinos iban a ese centro , sino también , porque ellos eran muy creyentes y las pruebas de que verdaderamente podían comunicarse con los dioses del más allá, es decir, que podían verlos cara a cara, escuchar sus voces, saber el clima que se darían los prox. meses.
Sus peculiares formas de este lugar también eran muy interesantes ya que se encontraba lleno de pasajes oscuros y generaban los más atemorizantes sonidos.
Gracias a la visualización del vídeo pude comprender gran parte de la historia de este cultura que es Chavin de Huántar que fue de gran importancia y muy resaltante en el tiempo que se desarrolló.
GRACIAS PROFESORA, NO TENGO NINGUNA DUDA :)
Buenas tardes profesora Rebeca ,soy la alumna Cristina sarria zuta del 2"D"
ResponderEliminarLa actividad realizada "DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA DE CHAVIN DE HAUANTAR"me pareció un tema muy importante ya que nos habla sobre una cultura que es importante para nosotros como peruanos y peruanas también aprendimos más sobre ello ,como que se dice que el templo fue creado por giagntes entre muchas cosas más ,además en ella encontramos el Lanzon monolítico ya las cabezas clavas que en aquella época fue muy venerable para las personas ,esta información le ayudo mucho para mi aprendizaje
Gracias profesora Rebeca espero que se encuentre bien de salud y no tengo ninguna duda sobre el tema 😊❤
Buenas tardes mis rebeca esto es lo que entendi del tema de descubrimos las ciudades de piedra de chavin de huantar,Fue el centro administrativo y religioso de la cultura chavín, construido y ocupado aproximadamente entre los años 1500 y 300 a. C. (Formativo Andino). Sus estructuras, de forma de pirámide trunca, están construidas a base de piedra y argamasa de barro. La estructura más imponente es la conocida como “El Castillo”, llamado también “Templo Mayor” o “Templo Nuevo”. Es una muestra sobresaliente del arte de construir de los antiguos peruanos por el alto grado de perfección alcanzado en materia de ingeniería, en el tallado y pulido de las piedras y en la litoescultura asociada a su arquitectura. A pesar de no ser el sitio arqueológico más antiguo, ni el más grande, ni el más vistoso del Perú antiguo, a Chavín de Huántar se le considera como el más importante centro de peregrinación del mundo andino y, de acuerdo a Luis Guillermo Lumbreras, una síntesis de las experiencias anteriores desarrolladas en la costa, sierra y selva,[2] así como uno de los testimonios más tempranos de la civilización en América.
ResponderEliminarSoy el alumno JuanPercy Salazar
EliminarFelicitaciones gabriela, Cristina y Juan por sus comentarios y decirles que para la semana 9 na también se ha programado tema de ccss. Estén atentos y dejen sus comentarios por favor avisen a sus demás compañeros (as) que escriban sus comentarios , los quiero mucho y sigan con ese empeño y dedicacion que los caracteriza, su maestra Rebeca. 😁
ResponderEliminarExcelente su participación en el whasapp y en los zoom que sea programa en la semana , sigan así con ese entusiasmo , su maestra Rebeca.
ResponderEliminarBuenas tardes profesora Rebeca ,soy la alumna Karina Paredes Cabada del 2do "D".
ResponderEliminarLa actividad realizada en la semana 8 fue: "DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA DE CHAVÍN DE HUÁNTAR" me pareció muy interesante y importante saber porque nos hablo sobre la gran cultura de Chavín que en aquel tiempo,hace miles de años.
En el también nos presentaron sus características y leyendas. Dentro del templo se encuentra el muy conocido Lanzon Monolítico y las cabezas clavas las cuales eran muy venerada por las personas de la época.
También entendí que fue el centro administrativo y religioso de la cultura chavín, construido y ocupado aproximadamente entre los años 1500 y 300 a. C.
Espero que se encuentre bien de salud y que pronto nos volvamos a encontrar,un fuerte abrazo mis.
Gracias profesora y no tengo ninguna duda 😊♥️
Muy bien karina por tu comentario pronto pase está transición histórica de la pandemia y podamos organizar un viaje y visizar Chavin. Te extraño se que eres muy responsable y se que tu portafolio está ordenado en forma correlativa con los temas y actividades que dan por la web cuidate un fuerte abrazo tu maestra Rebeca.
ResponderEliminarFelicitaciones queridos estudiantes por su participación en las áreas prioridades continúen así los quiero mucho su maestra Rebeca.😊
ResponderEliminarUstedes siempre muy participativos , hoy en el canal 7 a las 2 y 30pm se transmite un tema de ccss. : descubriendo el tahuantinsuyo los invito a verlo luego dejen su comentario aquí en el blog y así podre registrarlos (as) en mi.lista de cotejo.Cuidense. su maestra Rebeca 😉
ResponderEliminarQue pena ayer no se transmitió la sesión programada en aprendo en casa en el canal 7 a lasu 2y30pm , al parecer hubo quejas de los padres de familia.Hoy continúen con el entusiasmo que los y las caracteriza participando en sus zoom y blogs de cursos priorizados, su maestra Rebeca.
ResponderEliminarBuenas tardes profesora Rebeca 🤍, soy la alumna Valery Holguin del 2do "D".
ResponderEliminarLa actividad que realize el día de hoy es "DESCUBRIENDO EL TAHUANTINSUYO"✨, este tema fue muy fundamental porque aprendí sobre la historia de tahuantinsuyo cosas muy importantes de esta cultura como sus mitos, las mujeres, sus territorios, la economía, el camino inca y su religiosidad 💫. Habían dos mujeres las cuales destacaban estas eran Mama Ocllo y Mama Huaco, de Mama huaco se decía que tenia muchos poderes taumaturgicos, en el siglo 15 fue cuando se formo el imperio inca ellos establecieron el quechua o runa simi como su lengua única, otro dato importante es que el tahuantinsuyo se dividió en cuatro partes: CHINCHAYSUYO, CONTISUYO, ANTISUYO Y COLLASUYO estas tenían como eje a la capital del cusco.🍂 Su organización social estaba conformada por dos grupos, las panacas reales y la nobleza del privilegio, también el curacazgo se dividía en dos mitades que eran hannah y uren, donde existían escalas sociales, en acllahuasis vivían mujeres que eran escogidas, cautivadas para trabajar el arte textil ⚡, además los pobladores solían moverse de regiones dependiendo del clima para poder trabajar su agricultura, era un pueblo recíproco y se ayudaban mutuamente todos. 🌈 En el imperio levantaron templos y palacios donde realizaban ceremonias sociales y religiosas, un dato central es que el inca Pachacutec diseño la ciudad del cusco, solían haber funcionarios que se encargaban de la administración del imperio como el inspector, Tukuy rikuy y los quipus. ღ
Gracias profesora, no tengo ninguna duda sobre el tema. 💙☺
Buenas noches profesora, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", la actividad que desarrolle el dia de hoy es "DESCUBRIENDO EL TAHUANTINSUYO", este tema me parecio muy importante porque aprendí mas sobre la historia del tahuantinsuyo. Los huaris y incas eran una continuidad, en el siglo 15 fue cuando se formo el imperio incaico cuyos orígenes se pierden en tiempos legendarios. La nobleza incaica elaboro relatos fantásticos como el mito de manco capac, los incas no eran originarios del cuzco, sino llegaron hasta estas tierras(el palacio de colcampata) para formar una gran civilización desde el sur. Manco capac es considerado el primer Inca, también el tahuantinsuyo estuvo conformado por cuatro regiones o cuatro suyos: CHINCHAYSUYO, CONTISUYO, ANTISUYO Y COLLASUYO. Su organización social estaba conformada por Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Panacas (parientes del anterior inca) y Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios; Sacerdotes, Acllas y Altos jefes. Sin embargo los hermanos AYAR están representados en la iconografía huari, las mujeres mas destacadas de los mitos fundacionales son MAMAOCLLO(esposa de TUPAC YUPANQUI) Y MAMAHUACO(fue la pareja de MANCO CAPAC), los incas establecieron el Quechua o Runa Simi como lengua única para consolidar sus dominios, los funcionarios se encargaban de la administración designados por el Inca para colaborar con el manejo y administración del Estado como el tocricuc, El tucuyricuc, El quipucamayoc, El Cápac ñan tocricuc y el Collcacamayoc.
ResponderEliminarGracias profesora, no tengo ninguna duda.😊
Buenas tardes profesora soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y la actividad que desarrolle es "DESCUBRIENDO EL TAHUANTINSUYO",en esta actividad aprendí sobre las características del TAHUANTINSUYO y toda su historia,en el siglo 15 fundaron el imperio El cual ocupaba Parte de Ecuador, Perú, Bolivia y parte de Chile. Este imperio se dividio en los ya conocidos 4 suyos:Chinchaysuyo, Antisuyo, Contisuyo, Collasuyo. El imperio inca se convirtió en el más extenso de América del Sur y en el de mayor evolución respecto a lo social, político, económico y militar. La moral incaica se resumía en estos tres mandamientos:
ResponderEliminarAma Sua: "No seas Ladrón".
Ama Quella: "No seas Ocioso".
Ama Llulla: "No seas Mentiroso".
Su principal actividad económica fue la agricultura, planificada y dirigida por el Estado, los incas establecieron el Quechua o Runa Simi como lengua única para consolidar sus dominios.Las mujeres mas destacadas de los mitos fundacionales son MAMAOCLLO(esposa de TUPAC YUPANQUI) Y MAMAHUACO(fue la pareja de MANCO CAPAC).Creo que fue interesante la manera en como se fundó el TAHUANTINSUYO y me dio gusto aprender más de él.
Gracias y no tengo ningúna duda.
☺️💙🍃
⚡Buena tardes profesora soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y la actividad que desarrolle es "CIUDADES DE PIEDRA:MACHU PICCHU" este tema es muy importante para nosotros porque nos está incluyendo la historia de un acontecimiento muy importante para el Perú como lo es MACHU PICCHU.Segun los historiadores MACHU PICCHU fue una ascienda real de la panaca de Pachacutec,en lo alto de la montaña, grandes e impresionantes bloques de piedra unidos entre sí sin amalgama así observamos a una de las edificaciones más importantes del imperio incaico. Fue descubierta en 1911 por Hiram Bingham, la Ciudad Inca está dividida en dos grandes sectores: el agrícola, con una vasta red de andenes o terrazas artificiales, y el urbano, con bellas construcciones como el Templo del Sol. Sus andenes de un verde intenso y la imponente cordillera que la rodean conforman un hermoso paisaje que supera cualquier expectativa. Su nombre significa montaña vieja, y hace alusión al lugar donde se ubica,Machu Picchu es hoy Patrimonio de la Humanidad y orgullo del Perú. Me siento muy feliz de poder haber aprendido más sobre MACHU PICCHU y espero algún día poder ir a verlo yo misma y contemplar su belleza.
ResponderEliminarGracias y no tengo ningúna duda.
☺️💙🌼
Buenas tardes profesora soy el alumno Matthew Regalado y el tema de la semana fue Machi Pichu, bueno el tema es muy importante y asombroso pues es uno de los lugares más visitados por los turistas además de ser considerado como una de las 7 maravillas del mundo y preguntarnos como los tahuantinsuyos pudieron hacer eso.
ResponderEliminarSegún muchas investigaciones Machu Picchu fue hecho entre los años 1450 y es un gran misterio su origen.
Me gustaría ir algún día a verlo.
No tengo dudas.
Gracias
⚡Buenas tardes mis Rebeca soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y daré respuestas a sus preguntas retadoras:
ResponderEliminar1.¿Como la gente actualmente demuestra el amor hacia nuestra bandera?
-Actualmente estamos pasando por una etapa Muy difícil que está afectando a todos los peruanos, en este momento es cuando comenzamos a darnos cuenta de la unión que tenemos que tener todos y una muestra de esa unión es la bandera del Perú a la cual le tenemos que demostrár un amor💜 y podemos demostrar ese amor si conocemos nuestra historia, si nos sentimos orgullosos de nuestra cultura y si al momento de cantar solende mente nuestro himno demostramos el debido respeto hacia este gran símbolo.
2. El estudiante celeino ¿como vivencia el respeto hacia la bandera y al pais?
-Moviendolo alegremente y orgullosa como muestra de nuestro agradecimiento a los policías👮🏻♂️, las fuerzas armadas🔗 y doctores 👨🏻⚕️que son los que están luchando más en este momento para poder mantenernos a todos a salvo. Conociendo su historia y compartiendola con todos.
Gracias ☺️💙
Buenas noches profesora Rebeca🤍, soy la alumna Valery Holguin del 2do "D".
ResponderEliminarLa actividad que desarrolle fue sobre "CIUDADES DE PIEDRA:MACHU PICCHU" 🍃, este tema me pareció muy interesante porque nos da una idea de como se pudo construir Machu Picchu, Machu Picchu significa "Montaña Vieja" 🍂 este se construye aproximadamente en 1450 menos de un siglo antes del inicio de la conquista, algo que muchos nos preguntamos es:"¿Cómo es posible haber construido esta ascienda real sin tener herramientas de hierro y sin conocer la rueda?" 💥 sin duda los incas fueron grandes innovadores, después de limpiar la maleza sentaron las bases de la ciudad construyendo sistemas de terrazas que sirven para filtrar las aguas de las lluvias torrenciales que afectaban la zona canalizando hacia el rió y así evitar derrumbes y deslizamientos, además se dice que era una hacienda de carácter divino la panaca de Pachacútec y que habitaban entre 300 y mil personas, ellos solían vivir de sus cosechas. 🌱
⚡En el templo del cóndor se hacían diversos rituales ya que según sus creencias este movía sus alas provocando de esta manera que las nubes☁️ se muevan y haya lluvia💦, me gusto mucho poder conocer y saber más sobre este lugar tan hermoso MACHU PICCHU🌈, espero algún día poder conocer en persona este lugar y poder contemplar presencialmente su encanto. 🌼
Gracias profesora, no tengo dudas sobre el tema.
😊💜💫
Buenos dias miss Rebecca soy Jessica Ñiquen Silvestre del 2º C
ResponderEliminarPREGUNTAS RETADORAS:
1. Como la gente actualmente demuestra el amor hacia nuestra bandera?
-La bandera nacional es el signo patrio que siempre nos acompaña en los buenos y en los peores momentos. nos llena de patriotismo verla flamear en nuestros hogares, en las escuelas y en estos momentos tan difíciles de pandemia la gente saluda a nuestras fuerzas armadas, policía y doctores, con la bandera en las manos, se que los tiempos han cambiado, que se pierde el respeto por los signos patrios, pero la bandera siempre sacara lo mejor de nosotros
2. El estudiante celeino como vivencia el respeto hacia la bandera y al país?
-El estudiante celeino vivencia el respeto hacia la bandera y el país homenajeandolos, en los eventos patrios, no solo el 7 de junio, si no todos los días en nuestra formación cantando muy orgullosos el himno de nuestra bandera y el de nuestro país. Pero por lo que acontece en estos tiempos de pandemia y este aislamiento social, ya no podemos hacer lo mismo, pero eso no es escusa para no rendir homenaje a nuestra bandera y país, podemos seguir mostrandoles respeto y orgullo desde nuestras casas, cantando el himno a la bandera e igualmente el himno al país y colgar nuestra bandera muy en alto ya que todos los acontecimientos que suceden nos hace ver que el Perú es un país muy fuerte, al igual que sus ciudadanos.
Anhely y Regalado el comentario que tenían que hacer era sobre el TAHUANTINSUYO igual lo voy a considerar gracias su maestra Rebeca ☺
ResponderEliminarProfesora buenas tardes hubieron 2 clases de ciencias sociales, sobre MACHU PICCHU y el TAHUANTINSUYO, yo deje mis comentarios sobre los 2 temas, los puede observar en la parte de arriba. Gracias soy la alumna Anjhely Rodenas
EliminarMuy bien Jessica tu comentario relacionándolo con la coyuntura actual del covid19.Por favor invita a tus demás companeros (as) a que dejen su comentario. Su maestra Rebeca 😀
ResponderEliminarFelicitaciones a todos y todas por susu trabajos y actividades que realizan durante la semana . Mañana en el canal 7 a las 2 y30pm se desarrollará el tema: ¿porque cayo el tahuantinsuyo? Luego dejen sus comentarios aquí para anotar los en mi lista de cotejo, gracias su maestra Rebeca 😁
ResponderEliminar🌈Buenas tardes mis Rebeca soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y la actividad que desarrolle el dia de hoy es "¿PORQUE CAYÓ EL TAHUANTINSUYO?", en esta actividad nos explicaron la historia sobre este acontecimiento que es tan importante para la historia del Perú. En ella nos narra las características más resaltantes de este echo como por ejemplo los viajes que realizó Pizarro y de la gran disputó que hubo entre los hermanos Huascar y Atahualpa.En el momento donde se llega a dar el encuentro estre los españoles y el inca, Atahualpa se mostraba muy confiado pero eso le jugaría en contra, después de que el padre Dominico le presentará la biblia y el inca la botara se pudo observar como la sangre inca ya se podía ver derramar en el suelo.Atahualpa fue tomado como rehén por los españoles para así poder conquistar el imperio, fue un acto totalmente inteligente por parte de los españoles puesto atacaron al inca sabiendo que este no estaba protegido por que sólo estaba acompañado por músicos y bailarines.
ResponderEliminarMe pareció muy interesante saber más sobre la historia de la conquista del TAUHANTINSUYU, no tengo ningúna duda gracias.
☺️💙🌼
Excelente Anjhelysevve que has prestado atención a la sesión tu siempre aplicada continúa así; te agradecería que llames a tus compañeras (os) y los invites a que ingresen al blog y dejen sus comentarios hay muchos (ad) que no registran un cheka en mi lista de cotejo cuidate tu maestra Rebeca 😊
ResponderEliminarQueridos estudiantes en mi seguimiento por el whasapp y tutores ustedes demuestran responsabilidad por eso los felicito , también recuerden que deben dejar un breve comentario de la sesión de ayer programada en TV aquí. Cuidense su maestra Rebeca. 😀
ResponderEliminarBuenos días profesora Rebeca ❣, soy la estudiante Valery Holguin del 2do "D", disculpe la demora de mi comentario, bueno la actividad que desarrolle fue "¿PORQUE CAYÓ EL TAHUANTINSUYO?"🍂, en este tema nos informa más sobre el tahuantinsuyo, empezando por Cristóbal Colón, este llego a américa en 1492 y el encuentro de Pizarro y Atahualpa que sucedió en cajamarca se dio en 1532, la conquista fue la punta de lanza en américa ya que fue la expansión de los imperios europeos, también se sabe que Francisco Pizarro era un hombre de guerra, un capitán que había combatido en diversas batallas aparte de haber sido fundador de panamá. La conquista era una empresa privada, fueron los conquistadores quienes consiguieron sus propios recursos como barcos, armas, municiones, comida, entre varias cosas más con ayuda de sus socios, los socios de la conquista fueron tres: FRANCISCO PIZARRO, DIEGO DE ALMAGRO Y HERNANDO DE LUQUE pero se dice que Hernando de Luque realmente no seria un socio de la conquista si no una suerte de testaferro y el verdadero tercer socio de esta empresa vendría a ser GASPAR DE ESPINOSA. El primer viaje de conquista lo emprendió Pizarro en 1524 junto a 100 soldados y algunos perros de guerra, en esos tiempos sus suelos no estaban aptos para hacer pasar objetos con ruedas, como piezas de artillería, un dato es que Huayna Cápac era un gran soberano que gobernaba desde quito. Atahualpa se revelo contra Huascar cuando este se estableció en el cuzco porque decía que el no merecía tal puesto, además Atahualpa logro remontar la cruel guerra sibil entre los incas y obtuvo la victoria, después de eso el fue tomado como rehén Atahualpa fue muy confiado, los españoles aprovecharon eso y lograron conquistar el imperio, fue un acto muy sabio por parte de los españoles ya que luego aprovecharon que el inca estaba desprotegido para empezar atacarlo. ⚡
ResponderEliminarMe gusto mucho poder aprender más sobre este tema, fue muy interesante todo lo que aprendimos en esta sección y no tengo ninguna duda sobre le tema, gracias profesora.
🤍🌼😊
Valer y muy ilustrativo tu comentario evidencia que has estado muy atenta felicitaciones ti maestra Rebeca 😀
ResponderEliminarAsí como evidenció cada día su entusiasmo por cumplir todas las actividades de los cursos priorizados igual me gustaría que cada uno de ustedes deje su comentario de la sesión del canal 7 su maestra Rebeca 😀
ResponderEliminarMuy bien queridos estudiantes han demostrado que ustedes si pueden gestionar su propio aprendizaje , felicitaciones su maestra Rebeca 😊
ResponderEliminarBuenas noches profesora soy el alumno Matthew Regalado del 2D y el tema de esta semana fue sobre la caída del tahuantinsuyos.
ResponderEliminarEste tema me gustó bastante pues es una pieza clave de la historia de nuestro Perú, la conquista fue alrededor del año 1524 que fue en Cajamarca.
Perdón por la demora.
Gracias
Buenas noches soy Angelo Choy del 2D la actividad PORQUE CAYÓ EL TAHUANTINSUYO que explica cómo era el Tahuantinsuyo y cómo en el transcurso de los años fue derrotado de poco en poco y termina por caerse por completo
ResponderEliminarGracias
Que gusto Matthew regalado y anhelo choy de saber que están bien y atentos a la sesión de clase gracias por su participación su maestra Rebeca 😊
ResponderEliminarFelicito a los estudiantes que han estado atentos a la sesión programada por tv e invito a los demás a participar porque la historia es parte de nuestra identidad y ustedes son los protagonistas con sus acciones de día a día recuerden archivar sus trabajos en sus portafolios e ingresar puntualmente a los zoom programados, su maestra Rebeca 😀
ResponderEliminarMuy bien queridos estudiantes sigan con ese empeño desarrollando sus actividades su maestra Rebeca ❤
ResponderEliminarExcelente trabajo de auto aprendizaje sigan así su maestra Rebeca 😊
ResponderEliminarFelicitaciones por su participación en los zoom y blogs continúen en ese ritmo su maestra Rebeca 😀
ResponderEliminar🌈Buenos días profesora Rebeca, soy la estudiante Valery Holguin del 2°"D" y la actividad que desarrolle fue "LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes"⚡, este tema en lo personal es muy interesante ya que nos explican como sucedieron los hechos, las razones que tuvieron tanto los conquistados como los conquistadores para realizar sus actos, se sabe que el rescate de Atahualpa consistió en un poco más de 6.000 kilos de oro y 12.000 de plata; ya muerto Atahualpa, Francisco Pizarro partió rumbo a cuzco en agosto de 1533. La conquista fue justificada bajo argumentos resistas, como la superioridad del europeo sobre el indígena; además fue mucha la sorpresa de las personas que habitaban en cuzco al ver como sus templos eran saqueados por los supuestos "dioses", también que Pizarro realizo la fundación española de cuzco en marzo de 1534 a mediados de mayo de 1536 y tras muchos enfrentamientos los españoles y sus aliados se apoderaron de SACSAYHUAMAN, por ultimo se sabia que había un vigilante en el cerco de la ciudad de lima "Titu Cusi Yupanqui" desde la cima del cerro observaba todo lo que sucedía en aquel lugar.
ResponderEliminarMe gusto mucho poder realizar esta sección, aprendí cosas nuevas sobre la conquista del tahuantinsuyo, seguiré dejando mi comentario por cada clase a haya, gracias profesora y no tengo ninguna duda. ☺🤍✨
☀️Buenas tardes profesora soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y me gustaría compartir con usted lo que aprendí al desarrollar "LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes"🍂, este tema fue muy impresionante,la Conquista del Tahuantinsuyo no terminó con la captura y posterior muerte del inca Atahualpa,sino hubieron muchos guerrero que se opusieron a la conquista, los Incas gobernaron un imperio que se extendía sobre 4.000 km de los Andes, y con unos 12 millones de habitantes así que la batalla fue dura. MANCO INCA un día logró salir de Cusco con el pretexto de ir a buscar una estatua de oro macizo que había ofrecido a Hernando Pizarro y no volvió. De inmediato atacó y mató a españoles residentes en pueblos cercanos y después convocó a doscientos mil aborígenes para poner cerco a Cuzco. Los españoles no lucharon solos estaban acompañados de los Cañaris, Chachapoyas y Huancas.
ResponderEliminarFue totalmente emocionante poder observar todos estos acontecimientos sucedidos en nuestro história. Gracias y no tengo ningúna duda 😸🌀♥️
Muy bien valeri y Rodenas por sus comentarios evidencian que están atentas a la sesión en inviten a sus demás comoañeras (os) para que dejen sus comentarios su maestra Rebeca 😀
ResponderEliminarEn general felicito su esfuerzo y dedicación a sus actividades de día día su maestra Rebeca 😀
ResponderEliminar🤍Buenas tardes profesora Rebeca, soy la alumna Valery Holguin del 2°"D" y la actividad que desarrolle fue ❝LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes parte 2❞⚡, en este tema ocurrieron diversos hechos impresionantes, varios incas lucharon en la reconquista, luchando con los españoles dieron su vida por la gran lucha que hubo🍂, eran conocidos como los ˗ˏˋINCAS REBELDESˎˊ˗ uno de ellos fue「SAYRI TÚPAC」 (hijo de manco inca) el que se convirtió en el segundo inca al mando de vilcabamba pero decidió subordinarse ante la autoridad del rey de españa, resulto estar muy poco tiempo en el gobierno, falleció muy joven en 1560 y en su remplazo llego「TITU CUSI YUPANQUI」, el mantuvo la discrepancia con los españoles durante 10 años y relato una crónica de su padre -MANCO INCA- con la colaboración de un gran sacerdote llego a firmar la paz con el gobernador -GARCÍA DE CASTRO- con el cual llego a tener algunos acuerdos, este lamentablemente murió envenenado, por lo tanto también fue remplazado, en este caso por su hermano「TÚPAC AMARU」que se hacia cargo de la resistencia, estuvo menos de un año por lo cual el rey le prohibió pase a vilcabamba, Túpac Amaru fue capturado, llevado al cusco y degollado ahí mismo en la plaza...fue sin duda una ejecución que marco mucho en esa época.
ResponderEliminar━━━━━━ ∙ʚ♡ɞ∙ ━━━━━━
Gracias profesora y no tengo ninguna pregunta sobre el tema, fueron tantas cosas las que sucedieron en esos tiempos, todas con acontecimientos importantes e interesantes. ☺🧡🌻
🌿Buenas noches profesora soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y me gustaría compartir con usted lo que aprendí al desarrollar la actividad de "LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes parte 2",este tema fue la continuación de la clase anterior, en esta ocasión nos presentaron las diversas historias de varios Incas que sebopusieron a la conquista del Tahuantinsuyo, como es el claro ejemplo de SAYRI TÚPAC fue el segundo de los incas de Vilcabamba. Era todavía un menor de edad cuando Manco Inca, su padre, fue asesinado. La muerte de Sayri Tupac está envuelta en el misterio: algunos autores creen que fue asesinado por los mismos españoles y otros culpan a los propios incas de Vilcabamba. También está TITU CUSI YUPANQUI, guerrero por excelencia, fue el tercer inca de Vilcabamba, lideró la resistencia inca de Vilcabamba durante los años 1558 y 1570, reinició la lucha militar contra los españoles, pero fracasó en el intento, debido al estado de divisionismo existente al interior de la masa india. Murió en 1570.Por último estaba TÚPAC AMARU, su reinado duro poco, un ejército español asaltó Vilcabamba en 1572. La familia del inca intentó huir, pero fue perseguida y capturada. El virrey hizo que trasladaran al Cuzco al soberano inca, al que hizo bautizar antes de ejecutarle públicamente.
ResponderEliminarGracias y no tengo ningúna duda
😸🌼♥️
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches profesora, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", el tema que desarrollé fue "CIUDADES DE PIEDRA:MACHU PICCHU", este tema me pareció muy importante porque nos da una idea en como se realizo la ciudad de Machu picchu, Machu Picchu se construye en 1480, Machu Picchu significa Montaña vieja, los incas heredaron técnicas y formas arquitectónicas anteriores a ellos, sacsayhuaman: fortaleza y templo con forma de cabeza de puma cuyo cuerpo seria la ciudad del Cuzco, Pachacútec mando que viniesen de las provincias 20000 hombres y que los pueblos le enviasen vastimiento necesario, 4000 quebraban las piedras y las movian, y 6000 las andaban trayendo con grandes hojas de cuero y de vegetal, y los demás estaban abriendo sanjas y haciendo las bases. Los relatos de los primeros cronistas españoles rescatan la figura de Pachacutec como su mas grande estratega político y militar ya que era un líder con la visión necesaria para crear un imperio. Se encuentran normalmente 2 o mas ríos en lo que se conoce como un tingui.La plaza sagrada compuesta por el templo de las 3 ventanas y el templo principal eran preparadas para la realización de ceremonias como el Capa Raymi o el Inti Raymi.
ResponderEliminarGracias profesora,no tengo ninguna duda y disculpe la tardanza.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches profesora, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", el tema que desarrollé fue "¿PORQUE CAYÓ EL TAHUANTINSUYO?", este tema nos informa mas sobre el tahuantinsuyo, en 1532 sucedió un hecho que cambiaría de manera drástica nuestra historia, en la cual se dio la captura del Inca Atahualpa, ya que al momento de la captura del inca los españoles tenia ya 40 años de experiencia en conquistas del nuevo mundo, Francisco pizarro era un hombre de guerra, un experimentado capitán que había combatido en una y mil batallas, había sido uno de los fundadores de panamá, ademas de alcalde, regidor y visitador. El proyecto de la invasión de España hacia América y luego al Perú, corresponde a una “empresa privada capitalizada e invertida por los agentes económicos mercantiles de procedencia en su mayoría judía” como mercaderes particulares. Los socios de la conquista fueron 3 y son: Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque, el primer viaje de conquista lo emprendió Pizarro en 1524 junto a 100 soldados, en el segundo viaje ocurrieron varios hechos significativos primero: el secuestro de los tres muchachitos, luego pizarro trazo una linea en el suelo para que los soldados decidieran quienes lo acompañan y solo fueron 13 y en el tercer viaje de conquista los españoles encontraron en la tierra estaba de solada por la Guerra Civil de los Incas. La caída del imperio inca,fue en 1531 que la tripulación española llegó a las costas de Tumbes (el actual Perú) y desde ahí se internó en el territorio del Tahuantinsuyo, llegando hasta Cajamarca en 1532 ya que la conquista del Imperio inca por los europeos trajo cambios políticos, económicos y sociales, obligando a la población indígena a adaptarse y acomodarse a esta nueva etapa de la vida en América.
ResponderEliminarGracias profesora, no tengo ninguna duda y disculpe la tardanza.
Buenos tardes profesora, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D" y la actividad que desarrolle fue "LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes", este tema es interesante porque nos explican como sucedieron los hechos.La captura de Atahualpa en Cajamarca en noviembre de 1532 tuvo un significado diferente para vencedores y vencidos, para los españoles fue un milagro de Dios, para los indios un cataclismo, la conquista de hizo posible gracias a que los españoles se aliaron con las etnias enemigas de los incas.Los cañaris eran una guardia civil formada por Huayna Cápac.Como sabemos que Atahualpa le ofreció a Pizarro un cuarto lleno de oro y dos de plata a cambio de su libertad, la llegada del Diego de Almagro a Cajamarca empeoro la situación de Atahualpa quien secretamente mando a asesinar a su hermano Huáscar para que no pudiera aliarse con Pizarro, Yupanqui estableció su cuartel general en las faldas del cerro San Cristóbal, coloco a sus tropas en distintos puntos del valle, todos cercanos al río ya que de esta manera emprendió el cerco de la entonces pequeña ciudad, Mientras él desde la cima del cerro observaba todo.
ResponderEliminarGracias profesora, no tengo ninguna duda.
Buenas tardes profesora, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", el tema que desarrolle fue "LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes parte 2", este tema como sabemos es la continuidad del anterior clase.En el año 1536 lima estaba amenazada por cerca de 25000 guerreros incas, distribuidos en tres grandes grupos, entonces, Pizarro preparo su ejercito para la batalla final, los eventos finales se dan justamente cuando los españoles llegan a tomar el Cerro San Cristóbal, con su jefe muerto los guerreros incas sobrevivientes emprendieron el retorno a sus comunidades de origen. Los españoles decidieron ir a su encuentro y capturarlo pero para ello organizaron una gran fuerza militar. Vilcabamba se ubica en la ceja de selva al noreste del cuzco entre los ríos urubamba y Arequipa. La trágica muerte de Manco Inca significo un duro golpe para la lucha de reconquista que nunca mas logro la dimensión alcanzada entre los años 1536 y 1538.De 1538 a 1572 gobernaron Vilcabamba cuatro Incas: Manco Inca (1538 - 1544), Sayri Túpac (1544 - 1557), fue el segundo inca de Vilcabamba, hijo de Manco Inca. Titu Cuis Yupanqui (1557 - 1571), mantuvo la vigilancia contra los españoles y sembró el pánico entre los mercaderes, durante 10 años mantuvo esa postura sin ser derrotado por el virrey Diego López de zuñiga, luego fue reemplazado por su hermano el sacerdote Tupac Amaru I (1571 - 1572), su reino duro poco,un ejército español asaltó Vilcabamba en el año 1572 en la cual Túpac Amaru fue capturado, llevado al cusco y degollado.
ResponderEliminarGracias Profesora, no tengo ninguna duda.
⭐Buenas tardes profesora Rebeca, soy la alumna Valery Holguin del 2°"D" y la actividad que realize fue "APRENDEMOS DE NUESTRA GEOGRAFÍA"🍂, en este tema aprendemos de donde proviene el nombre "Perú", se dice que los españoles llegaron a estas tierras y le preguntaron a los nativos "¿Cómo se llama este sitio?" a lo que ellos respondieron como "VIRU" pero los españoles lo entendieron como PERÚ, nuestro querido Perú es un país tropical y existen dos trópicos uno al norte llamado "TRÓPICO DE CÁNCER" y otro al sur "TRÓPICO DE CAPRICORNIO" pero también suele manifestar climas subtrópicales debido a 3 factores: La cordillera de los andes, corriente marítima y las masas de aire, la extensa cordillera de los andes impide que los vientos cálidos y húmedos vengan hacia la costa. La corriente de Humboldt lleva el nombre del naturalista alemán Alexander Von Humboldt, este mismo supo que la temperatura del mar era entre 13 y 17 grados centígrados esto ocasiona que el cielo este cubierto de neblina, no llueva mucho y el terreno se alto así mismo saber de igual manera que Perú es el 3er país más grande de sudamérica después de brasil y argentina. La cordillera de los andes nos ha permitido la diversidad de climas y el surgimiento de toda clase de animales en sus más de 5mil metros de altura, nuestro país es uno de los 17 países mega-diversos del mundo y todas esas riquezas se manifiestan en diverdad genética, ecosistemas y especies, contamos con más aves y mariposas de toda la tierra, por ultimo se sabe que los incas desde hace mucho ya crearon una red de caminos, construidos de piedra con una altura de 8 metros de ancho y una extensión hasta 60 000Km, varias culturas desarrollaron sus propios caminos como las calzadas romanas o los caminos monte hua shan en china.
ResponderEliminar━━━━━━━ ∙ʚ♡ɞ∙ ━━━━━━━
Gracias profesora y no presento ninguna duda sobre le tema. 😊🤍🌼
🍂Buenas tardes profesora soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y me gustaría compartir con usted lo que aprendí al desarrollar la actividad de "𝙰𝙿𝚁𝙴𝙽𝙳𝙴𝙼𝙾𝚂 𝙳𝙴 𝙽𝚄𝙴𝚂𝚃𝚁𝙰 𝙶𝙴𝙾𝙶𝚁𝙰𝙵𝙸𝙰", en esta actividad aprendí mucho sobre el Perú en sí, hablaron de su flore también de su fauna, y vimos 3 factores
ResponderEliminar*CORDILLERA DE LOS ANDES
*CORRIENTES MARITIMA
*MASA DE AIRE
Que generan manifestaciones climáticas subtrópicales. Un dato interesante fue que la corriente de Humboldt lleva el nombre del naturalista alemán Alexander Von Humboldt, este mismo supo que la temperatura del mar era entre 13° y 17°. El Perú posee una enorme multiplicidad de paisajes debido a sus condiciones geográficas, lo que a su vez le otorga una gran diversidad de recursos naturales. Es la región montañosa del Perú, la Cordillera de los Andes domina su paisaje y tiene a su vez varias ecorregiones en sus diferentes niveles de altitud,la cordillera de los andes nos ha permitido la diversidad de climas y el surgimiento de toda clase de animales en sus más de 5mil metros de altura, nuestro país es uno de los 17 países mega-diversos del mundo.
Fue totalmente necesario saber más sobre nuestro país, no tengo ninguna duda, gracias. 😸🌼♥️
Buenas noches profesora,soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", la actividad que desarrolle fue "APRENDEMOS DE NUESTRA GEOGRAFÍA", este tema me pareció muy importante porque aprendimos mas sobre nuestra geografías. Nuestro territorio alberga la mayor cantidad de Animales y Plantas de todo el planeta. Perú deriva de la palabra "VIRÚ" y es que cuando vinieron los españoles preguntaron a unos nativos ¿Cual es el nombre de este lugar?, a lo que los nativos respondieron Viru (LA ANTIGUA CULTURA PRE-INCA), y los españoles entendieron el nombre como Perú.
ResponderEliminarLa Diversidad Climática el país por su ubicación climática en el planeta el Perú debería ser un país tropical, cálido y lluvioso pero no, y en vez de eso contamos con varios climas subtropicales y tropicales. Un trópico es un circulo imaginario que rodea la tierra en paralelo a la linea Ecuatorial terrestre y existen 2 trópicos: uno el norte llamado trópico de CÁNCER y al sur el trópico de CAPRICORNIO. Los climas entre los trópicos suelen ser caluroso también lluvioso y por tanto húmedo y las zonas subtropicales son las que se ubican fuera de los trópicos ya que también manifiesta climas SUBTROPICALES: Cordillera de los Andes, Corriente Marítima de Humboldt y las masas del aire.
CORDILLERA DE LOS ANDES: se trata de una gran cadena de montañas que va desde el sur de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y parte de Venezuela y su pico mas alto se encuentra en Argentina con mas de 6900 de altura, la extensa cordillera de los andes impide que los vientos cálidos y húmedos del atlántico vengan hacia la costa
CORRIENTE SE HUMBOLDT: es una corriente muy extensa de aguas muy frías que recorre toda la costa del Perú, este fenómeno ocasiona que el cielo este cubierta de neblina, no llueva mucho y el terreno sea Álido.
MASAS DEL AIRE:se define como un cuerpo o 'masa' de aire con condiciones meteorológicas uniformes, como nubes, temperatura y humedad similares.
la ecorregión es una área geográfica que tiene clima, fauna, flora, suelo e hidrología ya que la Cordillera de los Andes nos ha permitido
determinan la formación de las tres cuencas hidrográficas de que son:Cuencas del Pacífico.
-Cuenca Amazónica o del Atlántico.
-Cuencas del Titicaca.
-Ríos del Perú.
Gracias profesora, no tengo ninguna duda.
Muy bien valet, njhely alessandro por sus comentarios ,excelente. 😀
ResponderEliminarDisculpen queridos estudiantes porque no pude ingresar al blogs el día 22 ni 23 porque el sistema de bloguers no me permitía, solicite ayuda a la técnica,señora Nelly y pude solucionar el impasse. Por favor sigan dejando sus comentarios de la clase del día 22 que se desarrolló en canal 7, gracias por su comprensión, su maestra Rebeca 😀
ResponderEliminarBuenos días profesora Rebeca, no se preocupe y gracias a usted...tenga buen día. ☺🌼
EliminarMuchas gracias Valery por la delicadeza de dar respuesta a mi comentario y tu sentido de empatía, te extraño y quiero mucho,tu maestra Rebeca 🥰
ResponderEliminarBuenas tardes profesora Rebeca, no fue ninguna molestia responder su comentario y muchas gracias por sus palabras, todos nosotros también la extrañamos y queremos mucho, gracias nuevamente y seguiré participando en el blog por cada clase que haya. ☺🤍
EliminarFelicitaciones queridos educandos por participar con empeño en todas sus actividades de sprendizaje: blogs, zoom,mete,WhatsApp,aprendo en casa ,sigan así, du maestra Rebeca 🌻
ResponderEliminarNo se preocupe profesora estaremos participando en todo lo que tenga que ver en el área. Saludos y la extrañamos mucho. Soy la alumna Anjhely Rodenas 😸♥️☁️
EliminarGracias Anjhely por esas hermosas palabras me gustaría abrir todos los días mi blog y encontrar frases de cada una y uno de ustedes para saber su sentir, espero que hagas el efecto multiplicador a todos tus compañero(as),te quiere mucho tu maestra Rebeca 🌻🥰
ResponderEliminarDespués de un largo fin de semana retomamos nuevamente con mucha energía nuestras actividades de aprendizaje ,recuerden ingresar a sus blogs, participar activamente en los zoms y sus whatsapp,los y las extraño mucho,su muestra Rebeca 😀
ResponderEliminar☀Buenas tardes profesora, sus palabras son muy emotivas y nos animan a seguir dando todo nuestro esfuerzo para poder continuar adaptándonos a esta nueva forma de estudio, nosotros también la extrañamos profesora...tenga buen día. ☺🌻
Eliminar⭐Buenas tardes profesora Rebeca, soy la alumna Valery Holguin del 2°"D" y me gustaría compartir con usted mi comentario sobre la actividad que desarrolle el día de hoy ❝¿𝑪Ó𝑴𝑶 𝑴𝑨𝑵𝑬𝑱𝑨𝑹 𝑵𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑶𝑺 𝑹𝑬𝑪𝑼𝑹𝑺𝑶𝑺 𝑹𝑬𝑺𝑷𝑶𝑵𝑺𝑨𝑩𝑳𝑬𝑴𝑬𝑵𝑻𝑬?❞💫, este tema en lo personal es sumamente importante porque nos habla del factor económico que estamos pasando en estos momentos debido a la pandemia, también nos comunican sobre lo que debemos de hacer para cubrir las necesidades del hogar y nos dan ejemplos de como manejar el dinero con las necesidades básicas que se necesitan en una familia, el intercambio económico que se realiza; presentan ejemplos de cuatro situaciones donde hay intercambio económico y otro caso en donde no lo hay además habla sobre la dinámica del mercado que consiste en personas que oferten un producto y otras que lo compran o sea vendedores y compradores. Actualmente hay varias personas que se han quedado sin trabajo, otras personas siguen laborando pero con un sueldo más disminuido y en estos casos se tiene que aprender a consumir alimentos que sean necesarios ahorrando de igual manera consumo de energía eléctrica, agua, entre otros y así aprendemos hacer consumidores responsables.
ResponderEliminarGracias y no tengo ninguna duda sobre la actividad. ☺🤍🌻
Muy bien VAlety,en estos tiempos tenemos que ser más responsables y consumir lo necesario ,te agradecería que invites a tus demás compañeras(os)a dejar aquí su comentario así podré registrarlos en mi lista de cotejo,cuidate mucho,tu maestra Rebeca
ResponderEliminarAsí es profesora tenemos que solo consumir lo que de verdad necesitemos y no gastar de más, muchas gracias por sus palabras y tenga un lindo día. ☺🌻
EliminarExcelente trabajo demuestran que ya pueden autigestionar su propio aprendizaje sigan con el mismo empeño,su maestra Rebeca 🌻🥰
ResponderEliminar☂️Buenos días profesora soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y el día de hoy desarrolle las actividades de ❝¿𝑪Ó𝑴𝑶 𝑴𝑨𝑵𝑬𝑱𝑨𝑹 𝑵𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑶𝑺 𝑹𝑬𝑪𝑼𝑹𝑺𝑶𝑺 𝑹𝑬𝑺𝑷𝑶𝑵𝑺𝑨𝑩𝑳𝑬𝑴𝑬𝑵𝑻𝑬?❞✨, esta sesión me pareció sumamente importante y útil para la situación que estamos pasando, con toda esta información podemos ayudar en la familia y hacia ser consumidores responsables.En estas sesión nos hablan sobre La historia de Gael:
ResponderEliminarEsta historia nos muestra que la familia es un AGENTE ECONOMICO, el cual al verse afectado por la pandemia, afecta también a toda la dinámica económica.💜Los productos que uno desea adquirir se encuentran en el mercado, el cual es todo espacio físico donde las personas interactuan,intercambiando productos por dinero, generando un INTERCAMBIO Económico la interacción que se da entre consumidores y vendedores, se denomina DINÁMICA DEL Mercado.
✅OFERTA: bienes y servicios que se ofrecen
✅DEMANDA: bienes y servicios consumidos por las personas Pero todo ello se da por un recurso de pago (el dinero)
Si el precio de un producto sube, lo mejor es optar por comprar un producto sustituto con las mismas funciones que se desee adquirir, ademas el precio de los productos varía según la oferta y demanda de este.En tiempo de pandemia, debemos gastar el dinero en productos de primera necesidad y optar por aquellos que nos dara lo mejor económicamente, aquella decisión que tomemos se le denomina COSTO DE OPORTUNIDAD (beneficio obtenido por la decisión elegida), esto nos permite ahorrar mas.Nuestro ahorro durara mas, si es que también usamos correctamente los recursos (luz, agua, gas, etc) convirtiéndonos en unCONSUMIDOR RESPONSABLE🍂,pero si se consume productos no necesarios en exceso, afectara a nuestro ahorro llamando a esto CONSUMISMO, el cual es reforzado por la publicidad,despertando en las personas el deseo de consumo sin serlo realmente.En conclusión debemos ser consumidores responsables ya que los recursos son escasos y para organizarse de manera correcta debemos hacerlo por medio de un presupuesto,el nos permitirá tomar mejores decisiones y mejorar nuestros hábitos de consumo.🌼
Gracias mis y no tengo ningúna duda. 🐱☁️🌞
Excelente comentario Anjhely efectivamente una herramienta clave para ser consumidor responsable es el presupuesto,te invito a indagar sobre cómo se elabora el presupuesto y realiza como actividad tu presupuesto personal en contexto de la pandemia,tu maestra Rebeca 🌻😀
ResponderEliminarMuchas gracias profesora por sus palabras, efectivamente e realizado mi presupuesto semanal y lo eh compartido con mi familia y ya hemos visto soluciones para poder disminuir los gastos. Soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D. 🐱💙
EliminarMis queridos estudiantes llegó el fin de semana y es momento para que realicen una autoevaluación sobre sus avances de aprendizaje y su crecimiento como ser humano en tiempos del covid19 ( ¿ qué aprendiste hasta ahora? ¿ para qué te sirve lo aprendido? ¿Como te sientes? ) deja tu comentario,tu maestra Rebeca 🥰
ResponderEliminar⭐Buenas tardes profesora Rebeca, soy la estudiante Valery Holguin del 2°"D" y compartiré con usted mis respuestas sobre sus preguntas retadoras⚡:
Eliminar🌻¿Qué aprendiste hasta ahora?, ¿Para qué te sirve lo aprendido?, ¿Cómo te sientes?
-Aprendí cosas muy útiles, importantes e interesantes empezando por el primer tema "LA HISTORIA DE NUESTRA FAMILIA Y COMUNIDAD" trataba sobre realizar una línea de tiempo contando la historia de nuestro distrito y familia, el segundo tema fue "DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA CHAVÍN" aquí nos hablaron un poco más de lo que era chavín, cultura arqueológica, prehispánico y sus leyendas, pasando al tercer tema "DESCUBRIENDO EL TAHUANTINSUYO" obtuvimos conocimiento sobre cosas importantes del tahuantinsuyo como sus mitos, las mujeres en esos tiempos, sus territorios, la economía, el camino inca y su religiosidad, cuarto tema fue "CIUDADES DE PIEDRA: MACHU PICCHU" acá nos comparten información de como se pudo construir Machu Picchu, que significa y cual es el origen de este lindo lugar, el quinto tema "¿PORQUE CAYÓ EL TAHUANTINSUYO?" nos comunica nos informa más sobre el tahuantinsuyo, sobre los conquistadores, Cristóbal Colón y que sucesos pasaron anteriormente para que el tahuantinsuyo caiga, luego seguimos con el sexto tema "LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes" aquí explican las razones que tuvieron tanto los conquistados como los conquistadores para realizar sus actos y seguido de este viene "LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes parte 2" en esta ocasión nos presentaron las diversas historias de muchos Incas que se opusieron a la conquista del tahuantinsuyo, procedemos con la séptima actividad "APRENDEMOS DE NUESTRA GEOGRAFÍA" obtuvimos mucho más conocimiento sobre nuestro país de donde proviene este, su verdadero comienzo, entre diversos datos de total importancia y por ultimo el tema de esta semana "¿CÓMO MANEJAR NUESTROS RECURSOS RESPONSABLEMENTE?" donde nos comunican el factor económico que estamos pasando en estos momentos debido a la pandemia, nos muestra que nuestra propia familia es un agente de cambio y también de la oferta y la demanda.
No cabe duda que son temas fundamentales y muy interesantes que actualmente y en un futuro me sirven y seguirán sirviéndome de mucho, todos nos dejan grandes enseñanzas las cuales podemos compartir con nuestros familiares para que también sepan y puedan saber sobre estos hechos que antiguamente ocurrieron en nuestro hermoso país, me siento muy feliz de poder con cada sección descubrir algo nuevo y llenarme de más aprendizajes.
Gracias Profesora, aprovecho para desearle un feliz día del maestro que ya se esta acercando, va hacer un día muy especial para todos ustedes, nuestros profesores, espero la pase muy bien al lado de su familia y tenga un buen día. ☺🤍🌈
Buenas tardes profesora, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", el tema que realize fue ¿Como manejar nuestros recursos responsablemente?, este tema me pareció muy importante porque es útil para estos momentos de crisis que estamos pasando.
ResponderEliminarEn la historia presentada que es un AGENTE ECONÓMICO, ya que la familia por esta situación que estamos pasando tiene menos ingresos, por eso tendrá que elegir que productos compra y que productos no,para satisfacer sus necesidades y esos productos lo podrán adquirir en el mercado o una bodega cercana a su casa, para que exista un mercado es necesario que previamente exista un producto o servicio que es ofrecido y vendido. Se necesita por lo tanto un INTERCAMBIO ECONÓMICO. Ya que en la historia la situación #3(canasta de fruta) no es considerado un mercado porque no se produce un intercambio económico, si bien se ofrece un producto, pero no se exige un pago a cambio.
Por eso es importante comprar productos económicos que deseamos adquirir, ya que en el tiempo de esta pandemia debemos optar productos de primera necesidad ya que la decisión que tomemos se denomina COSTO DE OPORTUNIDAD(es esa opción que hemos dejado de lado de aprovechándola por tomar otra opción con menos ventajas o beneficios.)
CONCLUSIÓN: Debemos ser consumidores responsables porque es una manera de comprobar bienes y servicios teniendo en cuenta, además de las variables de precio y calidad, y para organizarse debemos realizarlo a través por medio de un presupuesto en la cual nos hará tomar decisiones adecuadas.
Gracias profesora, no tengo ninguna duda.
☁️Buenas tardes profesora Soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y el día de hoy responderé sus preguntas:
ResponderEliminar☄️¿Qué aprendiste hasta ahora?, ¿Para qué te sirve lo aprendido?, ¿Cómo te sientes?
-Lo que aprendí en todo este tiempo en le área de ciencias sociales son las siguientes el primer tema 🔹"¿QUÉ PROPONEMOS PARA EVITAR EL USO EXCESIVO DE AGUA EN NUESTRA REGIÓN?", en esta actividad conversamos y dialogamos sobre el desperdicio de agua y al finalizar damos una propuesta para evitar esto. El segundo tema 🔹"LA HISTORIA DE NUESTRA FAMILIA Y COMUNIDAD", en esta actividad hablamos sobre nuestra familia nuestra historia y de igualmente manera de nuestra comunidad, al culminar realizamos u a línea de tiempo sobre nuestra familia y comunidad en conjunto. El tercer tema 🔹"DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA CHAVÍN", en esta actividad nos hablaron sobre una cultura muy antigua como lo es Chavin, nos presentaron sus características y historia. El cuarto tema 🔹"DESCUBRIENDO EL TAHUANTINSUYO", en esta actividad hablamos sobre el TAHUANTINSUYO el cual fue posiblemente la cultura más importante del Perú, también mencionaron su gran expansión y el grana aporte cultural que este le importo al Perú, además de su economía, características, idiomas. El quinto tema 🔹 "CIUDADES DE PIEDRA: MACHU PICCHU", como era de suponerse si hablamos de cosas grandiosas se tenía que mencionar MACHU PICCHU en este tema hablamos sobre la maravillosa co struccion que este tiene y averiguamos sobre las varias teorías de su construcción como la de Hiram Bingham que creía que era un santuario o retiro de la mujer, pero sin duda el propósito de MACHU PICCHU ahun es un misterio. El sexto tema 🔹"¿PORQUE CAYÓ EL TAHUANTINSUYO?", aquí nos menciona sobre las múltiples causas del derrumbe de esta cultura, en lo personal creo que la principal causa es que EL IMPERIO INCAICO SE ENCONTRABA FRACTURADO desde la muerte de Huayna Capac. El séptimo tema 🔹"LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes", en esta sesión nos contaron la historia y motivos tanto de losnincas comonla de los españoles para poder ganar esta batalla. El octavo tema 🔹 "LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: Incas rebeldes parte 2" ,en esta actividad muestran la historia de varios incas que se detuvieron y opusieron a perder la batalla contra los españoles. 🔹️ "APRENDEMOS DE NUESTRA GEOGRAFÍA",en este tema hablamos sobre el Perú y toda su diversidad ,como actividad nos dejaron investigar sobre nuestra región mediante iba realizando esta actividad aprendi mucho de Lima por ejemplo su relieve,características y clima.El último tema que a sido de esta semana fue 🔹️ "¿CÓMO MANEJAR NUESTROS RECURSOS RESPONSABLEMENTE?" ,está actividad a sido de gran ayuda para estos tiempos denoandemia,saber manejar nuestro dinero de manera adecuada es de verdad un casi serio .
Como podemos observar todos estos tema son de vital importancia y me han ayudado mucho en estos tiempos porque me sentí más cerca de mi país aprendiendo de su historia,cultura y características.💦Sabemos que no es igual a la interacción que teníamos en el aula ,la cual extrañamos mucho,le seguimos dando todo de nosotros.Esperamos con ancias volver a tener clases con usted maestra sienta todo mi afecto hacia la distancia,espero que se encuentre muy bien de salud y saludarla por adelantado ya que falta poco para el DIA DEL MAESTRO🍂,agradecerle nuevamente por todo este esfuerzo que hace por ayudarnos en todos estos temas,sabemos del cambio radical que han tenido que hacer por nosotros y tenga en mente que lo apreciamos mucho.Me siento muy feliz de continuar aprendiendo con usted profesora Rebeca ,se que hace todo lo posible por enseñarnos hacia que yo haré todo lo posible por seguir aprendiendo.
Este a sido mi reporte hasta el momento del Área de Ciencias sociales. Gracias miss que tenga un buen día y no tengo ninguna duda. ♥️✨
Valery excelente tu respuesta a mi reto propuesto haz sintetizado en forma ordenada y clara los temas tratados lo que evidencia que estas atenta y tus ganas de aprender , agradecer tus palabras afectuosas así mi persona y maestra ,decirte que te extraño y quiero mucho ,tu maestra Rebeca para siempre🥰🌻
ResponderEliminar🌙Buenas noches profesora Rebeca, muchas gracias por todas sus palabras son motivadoras y me animan a cada día seguir argumentando de una mejor manera cada día mis comentarios en el blog, no se preocupe que estaré cumpliendo con las actividades que debemos de realizar así como las he ido realizando hasta el momento, todos nosotros también la extrañamos y queremos mucho, espero haya pasado un lindo día. ☺🌻🤍
EliminarAlessandro muy bien el comentario sobre el tema ,estaré en espera de tu respuesta al reto de responder las preguntas de autoevaluación,gracias, tu maestra Rebeca
ResponderEliminarAnjhely excelente por la capacidad de síntesis de los temas tratados hasta ahora me siento satisfecha que reconozcas su lado útil de conocer más nuestro bello país y, respecto a tu sentir a mi persona y cariño como tu maestra me llena de orgullo tener estudiantes como tu gracias por tu aprecio te extraño e imagino tus gestos y participaciones en las clases presenciales ,sigue así, tu maestra Rebeca 🌻🥰
ResponderEliminarProfesora muchas gracias por sus palabras que me alientan mucho, continuaré realizando mis actividades así como lo estado haciendo hasta el momento. 🐱💜💫
EliminarQueridos estudiantes estaré en espera de sus autoevaluaciones para saber cuánto aprendieron y su sentir a mi persona y maestra que estaré acompañando los desde este medio a la distancia,su maestra Rebeca 🌻
ResponderEliminarQueridos estudiantes es importante su autoevaluación: ¿ qué aprendieron? ¿Como aprendieron? ¿ para qué les sirve lo aprendido? ¿ cómo se sienten? ,estaré en espera de sus comentarios,su maestra Rebeca 🥰
ResponderEliminar✔Buenos días profesora Rebeca, quería informarle que ya realize mi evaluación y espero lo haya podido visualizar, soy la estudiante Valery Holguin del 2°"D", muchas gracias y cuídese.
Eliminar🐱🤍
Como estas Valery aquí dejaste tu autoevaluación? Por favor me precisa gracias tu maestra Rebeca 🌻
ResponderEliminarBuenos días profesora, así es, anteriormente nos dijo que realizáramos nuestra autoevaluación y así lo hice pero si usted gusta se lo puedo reenviar por aquí de nuevo.
Eliminar☺🌻
Llego el fin de semana y debo felicitar a todas y todos por su participación activa en todas sus actividades: zom, blogs , whasapp , sigan así, su maestra Rebeca 🥰
ResponderEliminarEs un gusto participar maestra, lastimosamente esta semana no se consideró el curso de sociales, espero con ansias la próxima semana. Saludos ✨☁️🐱🌼
EliminarNo se preocupe profesora y es un total gusto poder realizar con entusiasmo todas nuestras actividades, esta semana no se pudo dar la clase de ciencias sociales pero de igual manera estaré esperando con ansias la siguiente sección, tenga buen día.
Eliminar😽🤍🌻
ANJKENY y VAkery gracias por su preocupación y entusiasmo que las caracteriza, las quiero mucho, su maestra Rebeca 🥰
ResponderEliminar✅Buenos días profesora, no hay problema ☺, siempre nos esforzaremos por dar lo mejor y cumplir con las actividades, tenga buen día.
Eliminar🐱🌻
Excelente todas y todos demuestran mucho entusiasmo por aprender sigan así participando activamente en los blogs, zoms y archives todas sus actividades en su portafolio, su maestra Rebeca 🌻
ResponderEliminarExcelente su participación en los zoms y blogs recuerden que toda actividad que deja su profesor(a)es con el propósito de retroalimentar el tema y ustedes tengan mayor claridad y comprensión del mismo, su maestra Rebeca 😀
ResponderEliminarEsperaremos hasta la próxima semana para poder llevar a cabo las actividades del área de ciencias sociales, que tenga una buena noche profesora. 🥀💜✨
EliminarFelicitaciones ustedes siempre demostrando responsabilidad su maestra Rebeca 🌻
ResponderEliminarBuenos días profesora Rebeca, lamentablemente esta semana no hay clases de sociales pero todos nosotros estaremos esperando con ansias para la próxima clase, tenga buen día y cuídese.
Eliminar🐱🤍🌻
Gracias Valery igualmente yo estoy en espera de las clases de CC.ss, los extraño y todos(as) están en mi❤
ResponderEliminar⇨Espero esta semana que viene si llevemos su curso, nosotros también la extrañamos, realizar clases presenciales con usted profesora, pero solo nos queda adaptarnos a este método y seguir esforzándonos cada día más, gracias y tenga buena noche. 🌻
EliminarFelicitaciones por su esfuerzo, su maestra Rebeca 🌻
ResponderEliminarExcelente,nos programaron para la semana 16 por favor ingresar a su blogs, su maestra Rebeca 🥰
ResponderEliminarNo me refiero a temas específicos sino al proyecto del área por fiestas patrias denominadi" Te quiero Perú libre y por tu diversidad cultural" lo colocaremos en el blog para que tomes conocimiento de las preguntas retadoras y de las actividades propuestas para que pongas a rodar toda tu creatividad, tu maestra Rebeca 🥰🌻
ResponderEliminar✔Claro profesora Rebeca, ya respondí sus preguntas retadoras y realize mi actividad por fiestas patrias, fue un total gusto poder desarrollar todas esas actividades, buenas tardes y cuídese.
Eliminar☺🌻
¡ Bienvenidos! Nuevamente retomamos las actividades de aprendizaje recordándoles que al ingresar al zom cumplan las normas y sean puntuales, respondan las preguntas retadoras y realicen las actividades que les proponen sus profesores y archivan todos sus trabajos en el portafolio, su maestra Rebeca ❤
ResponderEliminarEmpezaron este segundo trimestres con buenos ánimos y realizaron sus actividades con mucho entusiasmo, su maestra Rebeca ❤
ResponderEliminarMuy bien por su interés de seguir aprendiendo, sigan así, su maestra Rebeca 🌻
ResponderEliminarFelicitaciones sigan cumpliendo con empeño todas sus actividades de aprendizaje y recuerden archivar todo en su portafolio, su maestra Rebeca ❤
ResponderEliminar✔Gracias por sus palabras de aliento profesora, seguiré esforzándome en todas mis actividades y mejorando cada día.
Eliminar☺🌻
Excelente actitud para realizar sus trabajos de aprendizaje. Para este segundo trimestre he implementado la estrategia que he denominad" gotitas de autodisciplina" , para la semana 19 practicarán "la postura correcta" al momento de sentarnos así adquirimos la alineación del cuerpo y mayor eficiencia en nuestro rendimiento académico evitando el deformar la columna, su maestra Rebeca 🌻
ResponderEliminarQueridos estudiantes para esta semana 19 el equipo de docentes de CCSS viene ejecutando un proyecto por el 36 aniversario de nuestra alma mater "Los educadores" al que lo hemos titulado" Celebrsndo nuestro aniversario reforzamos nuestra identidad historica" y desde el día 10 estamos desarrollando nuestra primera estrategia de aprendizaje sobre su historia personal y familiar cuyo producto , un friso cronológico y respuesta a la pregunta retadora serán decepcionadas hasta el día 14 , lo primero lo enviarán a mi correo y lo segundo aquí en el blog pero en la entra del proyecto, estar atentos@, su maestra Rebeca ❤🥰
ResponderEliminar